ACCEDU: Innovación social en el ámbito de educación inclusiva

www.accedu.cl.

info@accedu.cl.

Tel. +56 9 42807562

IG @acceduchile. Fb @acceduchile

Sobre todo en los tiempos que corren, se hace primordial que los establecimientos educacionales cuenten con herramientas y estrategias prácticas y sólidas para abordar los desafíos que de innovación social existentes, entre los cuales se encuentran: la formación integral e inclusiva, el aprendizaje colaborativo y la generación de ciudadanos íntegros.

Bajo este contexto, ACCEDU; un prototipo de innovación en el ámbito de la educación inclusiva y de la convivencia escolar, inició su puesta a prueba en el 2019 en 4 colegios de la Región de Los Lagos, de las comunas de Puerto Varas, Puerto Montt y Calbuco.

Como toda innovación, ACCEDU debió desde sus inicios desarrollar elementos que representen una combinación de novedad y efectividad, pero que la vez estén sustentados por evidencia práctica y conceptos sólidos. Su propuesta de valor integra actividades prediseñadas y de aplicación simple en el aula escolar, para enlazar elementos del curriculum nacional de primero básico con temáticas transversales como la cohesión grupal, la empatía y las interacciones positivas; fundamentales en la convivencia escolar.

Vale decir que la aplicación del prototipo se realizó en colegios de diversa tipología (particular, particular subvencionado, público rural y público urbano), ya que una de las premisas del modelo es que pueda ser utilizado en todo entorno escolar. Los colegios participantes son: Patagonia Puerto Varas, Francisco Hernández Ortiz (Calbuco), Escuela Pelluco y Colegio Nueva Braunau. Adicionalmente, otros colegios han participado como beneficiarios indirectos en talleres que abordan las bases del modelo.


Fue asi que durante el año 2019 se aplicaron semanalmente actividades en sala, que permitieron validar contenidos, estructura y métodos. Al respecto, Mireya B. Anzieta C. – Directora de ACCEDU – comenta: “Lo más bonito y sorprendente, fueron los hallazgos en cada grupo participante; pudiendo detectarse elementos comunes entre los cuatro colegios y otros diferenciadores. Las niñas y niños responden positivamente a la interacción lúdica, afectiva y vinculante, lo cual genera una predisposición a la participación y al aprendizaje. Ante situaciones de conflicto las respuestas espontáneas suelen ser similares, pero al presentárseles alternativas y pasos para su mediación y resolución pacífica, lo incorporan e internalizan al poco tiempo de ejercitarlos.”


ACCESIBILIDAD PARA TODOS

En muchos colegios suele ocurrir que el abordaje de los aspectos técnicos pedagógicos, la convivencia escolar y la inclusión, generalmente están compartimentados u ocupan áreas independientes, con objetivos, planes y atribuciones diferentes entre sí. Por ello, uno de los desafíos del modelo ACCEDU es reunir estas tres áreas en actividades comunes y que recreen situaciones socioemocionales y cognitivas del mundo real; emulándolas con dinámicas, juegos de roles, música, arte y diversos enganches lúdicos; aplicando paralelamente contenidos curriculares.

En este sentido, es importante destacar que la confianza y apertura de los colegios participantes fue fundamental para el desarrollo de ACCEDU, cuyo liderazgo directivo fue clave. “Se agradece a directores, docentes, asistentes, apoderados y por supuesto a los y las estudiantes, que estuvieron dispuestos a compartir su tiempo, dentro de sus propias y atareadas agendas institucionales. Este Proyecto es una muestra de la importancia de hacer innovación en educación, para garantizar accesibilidad, calidad y genuina inclusión” comenta Mireya.

Este gran trabajo, también contó con importantes aliados, como
CORFO y GORE Los Lagos, entidades que apoyan el proyecto que fue postulado como emprendimiento social por una persona natural, en cuyo equipo de coejecutores han participado tres organismos con apoyos específicos en distintos momentos del Proyecto: Fundación Down 21 Chile (Viña del Mar), Fundación Incluir Tarea de Todos (Santiago) y Agrupación Sin Límites (Puerto Montt). En la marcha se han sumado otros colaboradores como: Alianza Inclusiva, TEAbrazo Puerto Varas y la Universidad Santo Tomás, como varios profesionales del área de la educación, la psicología y la neurodidáctica.


En miras al futuro, ACCEDU quiere contextualizar el prototipo a la realidad de la pandemia, planteándose nuevas preguntas sobre lo que implica la interacción escolar y la convivencia en la virtualidad; así como el aprendizaje situado en casa. Justamente, la dificultad de este año fue no poder continuar y concluir el prototipo, por la suspensión indefinida de clases presenciales, lo que obligó a poner en pausa el proyecto. En 2021 concluye la primera etapa de esta innovación, que espera consolidarse como modelo disponible y accesible para todo colegio.