El 03 de Agosto entra en vigencia la última etapa de la ley conocida como Chao Bolsas Plásticas, tras dos años de aplicación gradual en todo Chile. Ahora es el turno de las pequeñas y medianas empresas incorporarla.
La normativa, que comenzó a aplicarse de forma gradual en el comercio chileno, amplía desde este lunes 3 de agosto la restricción a pequeñas y medianas empresas: almacenes y negocios de barrio ya no podrán entregar bolsas plásticas a sus compradores. Hasta ahora podían facilitar dos por cada compra.
Desde diversas organizaciones vinculadas a la protección medioambiental valoran positivamente lo que se ha logrado con esta normativa, la que deja a Chile como el primer país latinoamericano en prohibir por ley las bolsas plásticas.
La población ha tomado conciencia y ha adoptado como un hábito el salir a comprar con su propia bolsa reutilizable al supermercado.
Una tendencia que se comenzó a visibilizar hace ya varios años y que apunta a la necesidad de hacer cambios en nuestras rutinas para aportar en la protección del medio ambiente.
Según estimaciones del Ministerio del Medio Ambiente, si pusiéramos la cantidad de bolsas que hemos evitado entregar, una al lado de la otra, sumaríamos 2,75 millones de kilómetros. Es decir 7,1 veces la distancia que existe entre la Tierra y la Luna. Para ser aún más claros, en términos de peso, estamos hablando de casi 37 mil toneladas, las que equivalen a 31.680 vehículos.
Detalles de la última fase
La vida útil de las bolsas plásticas, han recalcado las organizaciones vinculadas al tema, no supera los 30 minutos y pueden tardar hasta 400 años en degradarse. De ahí la importancia de la entrada en vigencia de la última etapa de la ley.
A partir del 3 de agosto, el pequeño comercio tendrá la prohibición total de entregar bolsas. Quienes no cumplan con la normativa, se exponen a multas de hasta 5 UTM por cada bolsa plástica entregada, lo que bordea los $250 mil. Y ojo, que las multas son aplicables al comercio y no a los clientes.
Las fiscalizaciones estarán en manos de los municipios y será deber del juzgado de policía local aplicar las sanciones correspondientes. Tema que la autoridad asegura no se descuidará en medio del contexto sanitario que vive nuestro país.
Por otro lado, cabe mencionar que a principios de julio fue aprobado por unanimidad en el Senado, en su primer trámite legislativo, el proyecto que prohíbe los plásticos de un solo uso.
¿Qué busca esta normativa? Prohibir a los servicios de delivery y supermercados la entrega de productos con este material como vasos, tazas, cubiertos y bombillas, entre otros.
Por lo pronto, si podemos decir CHAO BOLSAS PLÁSTICAS!
Fuente: CNN CHILE