Amor, fuego y memoria en estreno de ELOÍSA, obra de danza contemporánea

 

ELOÍSA es un homenaje a través de la danza contemporánea a una mujer y madre sureña que mantiene encendido el fuego en el corazón de su familia, tejedora de chalecos ahumados para todos quienes se sumen al baile. El martes 26 de septiembre habrá una función gratuita para la comunidad escolar de Puerto Montt en el Teatro Diego Rivera, donde los establecimientos educacionales pueden inscribir a sus estudiantes al correo eloisadanza2022@gmail.com. A las 19:00 horas habrá una función para todo público por un aporte mínimo de $2500.
El jueves 28 a las 11:30 horas habrá una función para el Liceo de Cultura de Castro. El viernes 29 a las 10:00 habrá una función para estudiantes en el Centro Cultural de Castro y a las 19:30 función para todo público con entrada liberada. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

Danza Donde Sea

La Compañía Danza Donde Sea nace el año 2013 en Puerto Montt. Manuel Jaramillo Paredes, director de la Compañía, decide homenajear a su madre, que fallece el año 2021, y luego a su padre en la misma escena, quien fallece el año 2022. A partir de estos hechos
genera un proceso creativo en torno al duelo, donde participa un elenco compuesto por intérpretes de Puerto Montt, Valparaíso, Viña del Mar y Santiago. Manuel Jaramillo Paredes comenta: “Para mí es fundamental que la danza sea vista como un canal, un camino, un transporte para este viaje que se llama duelo, que es tan particular para cualquier persona. La danza me ha salvado muchas veces, me gusta ponerla en común para que pueda cooperar con los procesos personales de otros. El Teatro Diego Rivera para mí es una segunda casa, desde la infancia ha sido un epicentro de mi quehacer artístico, y presentarnos en Castro me alegra mucho, en Chiloé mi madre estuvo muchas veces, es un imán biográfico, referencial, coherente con lo que soy”.
Inés Melchor Lara, actriz, bailarina e intérprete, comparte: “Manuel nos pide que relacionemos nuestra biografía con la obra. Yo dedico estas funciones a mi abuelo, que está grave en Perú, desahuciado, y me hace pensar que la agonía no es solo tristeza, también es recordar momentos felices, estar acompañado, amar. Quiero representar un poco de su vida, de su agonía en escena y la impotencia de no poder estar allá con él. Mis abuelas también están presentes, las ancestras mujeres, su vida de campo, su cocina, sus tejidos, sus cuidados”.
Alanis Ríos Ralil, bailarina e intérprete, destaca: “Ha sido un descubrimiento bien lindo el proceso, es algo fuera de lo común dentro de lo que hago normalmente. Trato de colocar todo el corazón, teniendo presente a mi familia, a mis abuelas que son de la isla, todo eso
se transmite en la escena”.

Ivania Obando Pávez, bailarina e intérprete, señala que “en la obra pongo mi cuerpo, mi historia personal, los vestuarios tienen mucho de nuestra mano. Cada vez que bailo la obra vienen recuerdos de mi infancia, de mi familia. Les invito a conectar con este homenaje”.
Antonio Alderete Loaiza es bailarín, intérprete y vestuarista. “Traemos junto al director una propuesta amplia desde lo característico que es la reutilización de algunos materiales, como blusas, manteles, telas de cada intérprete relacionadas con sus propias historias. Hay tres
vestuarios en escena, un gran vestido en formato de Eloísa, con mucho color, estampado y texturas. Un blazer y pantalón con aplicaciones de flores, frutas, brillos y figuras religiosas.
Y un tercer vestuario, un body que funciona como segunda piel, se ajusta a la corporalidad de cada intérprete y no devela sus rostros”.

Para más información seguir a @eloisadanza en Instagram.

COORDENADAS
26 de septiembre, Teatro Diego Rivera, Puerto Montt.
11:00 horas, función a estudiantes.
19:00 horas, función a todo público.
28 de septiembre, Liceo de Cultura, Castro.
11:30 horas, función a estudiantes.
29 de septiembre, Centro Cultural de Castro.
10:00 horas, función a estudiantes.
19:30 horas, función a todo público.

FICHA ARTÍSTICA
Creación y Dirección General: Manuel Jaramillo Paredes
Intérpretes: Antonio Alderete Loaiza, Franco Artigas Carrillo, Daniela Rojas Mora, Inés
Melchor Lara, Ivania Obando Pávez, Alanis Ríos Ralil, Camila Hernández Díaz, Paulina
Leiva Morales, Vanessa Mancilla Velásquez y Manuel Jaramillo Paredes
Composición Musical: Emilia Díaz Escobar
Escenografía y Asistencia Técnica: Cristian Igor Santana
Vestuarista: Antonio Alderete Loaiza
Tejidos: Eloísa Paredes Mansilla
Gráfica: Lorena Espinoza
Registros: Yamila Ciaramellano – Newen Creativa
Encargado de Difusión: Matías Salinas Valenzuela