Axel Paulsen Gómez: “Sanar nuestra historia es un acto de amor hacia nosotros y hacia los que vienen”

www.constelar.me / IG @constelarme

A los 39 años, Axel Paulsen Gómez no solo es papá de Emilia, una pequeña de siete años, también es un hombre que ha recorrido un camino profundo de búsqueda, transformación y servicio. Hijo de Ulises y Verónica, nació en Santiago, vivió parte de su infancia en Alemania y se estableció en el sur de Chile desde muy joven. Ingeniero en prevención de riesgos, calidad y ambiente, y exjugador de rugby por 15 años, Axel ha combinado su formación técnica con una profunda vocación espiritual y humana.

Desde los 23 años practica Johrei, una filosofía espiritualista japonesa que trabaja con la transmisión de energía, la conexión con los antepasados y la agricultura natural. Fue precisamente ese enfoque espiritual el que lo llevó a descubrir algo que cambiaría su vida: las Constelaciones Familiares. “Tenía 24 años cuando participé en un taller con una consteladora argentina en Puerto Montt. Fue mágico. Sentí que ahí había algo que podía transformar la vida de las personas. Y decidí estudiarlo.”

Constelar: mirar con amor lo que duele

Las Constelaciones Familiares, creadas por Bert Hellinger, permiten mirar las dinámicas invisibles en las familias y comprender cómo afectan nuestra vida. Para Axel, es una herramienta que ayuda a “encender una linterna en un cuarto oscuro de nuestra historia, para ver con cariño lo que estaba escondido… y empezar a vivir más libre”.

Desde ese primer taller, Axel se ha formado en Coaching SistémicoConstelaciones OrganizacionalesConstelaciones Estructurales y como profesor en Constelaciones Familiares. Sus talleres son una fusión de todas estas herramientas, y los complementa con la metodología Points of You, que utiliza imágenes y palabras para explorar emociones de forma amable y profunda. “Imagina que cargas una mochila invisible. A veces en ella llevamos dolores que no son nuestros: miedos de nuestros padres, secretos de nuestros abuelos. Lo que hacemos con las constelaciones es mirar dentro de esa mochila, entender lo que hay, y soltar lo que no nos pertenece.”

 

Lo que el alma necesita decir

Las personas que llegan a constelar lo hacen buscando paz. Muchas veces ya han intentado otras terapias, pero sienten que hay algo más profundo que necesita ser mirado. “Me ha tocado acompañar personas que repiten relaciones dolorosas, que viven conflictos con sus padres, o que no pueden avanzar en el trabajo o con el dinero. Otros llegan con tristezas sin explicación, duelos inconclusos o síntomas físicos que la medicina no logra resolver del todo. En todos esos casos, el alma está pidiendo ser escuchada”.

Axel ha sido testigo de grandes transformaciones. Una de ellas lo marcó especialmente: el caso de una mujer que no podía quedar embarazada tras una pérdida. Trabajaron juntos durante la pandemia… y meses después, ella le envió una foto: su hija recién nacida. “Me puse a llorar. Sentí que, de alguna forma, fui parte de ese nacimiento. Eso me recuerda por qué hago lo que hago.”

En nuestra charla con Axel, despejamos algunas interrogantes:

¿Qué son exactamente las Constelaciones Familiares y cuál es su propósito?

Las Constelaciones Familiares son una forma de mirar con amor lo que pasa en tu vida y entender cómo tu historia familiar influye en lo que sientes, decides o repites sin darte cuenta. Sirven para soltar cargas que no son tuyas, sanar heridas invisibles y encontrar tu lugar en la vida con más paz y fuerza. Es como encender una luz en tu historia para dejar de caminar a oscuras.

¿Qué tipo de problemas o bloqueos suelen trabajar las personas que llegan a una sesión?

Muchas veces, quienes llegan a una sesión de Constelaciones no lo hacen por algo “raro” o “nuevo”, sino porque ya han intentado muchas cosas y sienten que algo más profundo necesita ser mirado. Me ha tocado acompañar personas que viven en conflicto con su madre o su padre, que no logran encontrar pareja o repiten relaciones que terminan igual. También vienen quienes han vivido un aborto o una pérdida y no logran cerrar ese duelo. Otros simplemente sienten que no encajan en su familia o en la vida, como si algo los echara hacia fuera. Hay quienes luchan con el dinero o el trabajo, sienten que avanzan dos pasos y retroceden tres. Otros llegan con una tristeza que no tiene nombre, con ansiedad, culpa o dolores físicos que los médicos no logran explicar del todo. Y ahí es donde el alma comienza a hablar. En el fondo, todos vienen por lo mismo: porque buscan paz.

¿Cómo es una sesión típica? ¿Se trabaja de forma individual o grupal?

Una sesión de Constelaciones Familiares puede ser presencial u online, y se trabaja de forma individual o grupal. La persona llega con un tema que quiere sanar, y el facilitador usa figuras, personas u objetos para representar a su familia. Al mirar esas relaciones, se revelan cargas invisibles que generan dolor o bloqueo. El objetivo es que la persona entienda, suelte lo que no es suyo y recupere su paz.

¿Qué importancia tiene el sistema familiar en nuestra vida actual?

El sistema familiar tiene una influencia profunda en nuestra vida actual, aunque no siempre lo notemos. Muchas de nuestras decisiones, emociones y bloqueos vienen de lealtades invisibles con mamá, papá o nuestros ancestros. Repetimos patrones sin darnos cuenta: parejas, enfermedades, fracasos, formas de amar… todo puede estar ligado a historias no resueltas del pasado familiar. Cuando entendemos eso, podemos soltar lo que no es nuestro, tomar fuerza de nuestras raíces y vivir más libres.

¿Por qué se repiten ciertos patrones en las familias y cómo se pueden liberar?

Los patrones se repiten en las familias porque, de forma inconsciente, queremos pertenecer y ser leales a quienes vinieron antes. A veces, cargamos con dolores, culpas o destinos de nuestros padres, abuelos o incluso de alguien que fue excluido del sistema. Es como si dijéramos sin palabras: “yo por ti” o “yo repito esto para que tú no seas olvidado”. Estos patrones se pueden liberar cuando los hacemos conscientes, los miramos con amor y reconocemos que cada uno tiene su propio destino. En una constelación, al devolver esas cargas con respeto, recuperamos nuestra libertad para vivir nuestra propia vida.

¿Se puede sanar algo que ocurrió en generaciones anteriores?

Sí.  Aunque no viviste esos momentos, a veces llevamos emociones, traumas o lealtades de nuestros padres, abuelos o bisabuelos que afectan cómo vivimos hoy. Con Constelaciones, podemos ver esas historias ocultas, entenderlas con amor y liberar las cargas que nos llegaron sin que lo supiéramos. Así, no solo sanas para ti, sino que también ayudas a tu familia y a las futuras generaciones a vivir más libres.

 

¿Cuál es la diferencia entre una Constelación Familiar y una terapia psicológica tradicional?

La Constelación Familiar ayuda a ver cómo estamos conectados con nuestra familia y qué cosas invisibles nos afectan, aunque no las sepamos. Usamos personas o figuras para mostrar esos lazos y encontrar soluciones desde ahí. La terapia tradicional, se enfoca más en lo que pensamos y sentimos como individuos, hablando para entender y cambiar lo que nos preocupa.  Las dos son formas distintas de ayudar, y muchas veces pueden funcionar juntas para sanar mejor.

 

¿Existen mitos o ideas erróneas sobre esta práctica que te gustaría aclarar?

Sí, hay varios mitos que me gustaría aclarar. Muchas personas confunden las constelaciones familiares con la astrología, pero no tienen nada que ver. Además, el nombre “constelaciones” viene de una mala traducción del alemán; en realidad, sería algo más cercano a “configuraciones familiares”.

Otro mito es pensar que las constelaciones son magia o adivinación, pero es una herramienta terapéutica que nos ayuda a ver las relaciones y dinámicas invisibles en la familia y otros sistemas. También creen que solo funcionan para problemas grandes o que ofrecen respuestas inmediatas, pero el proceso es profundo y lleva tiempo para que la sanación real ocurra. Lo importante es entender que las constelaciones muestran lo que no se ve y abren caminos para liberar y sanar, siempre con respeto y humanidad.

Otro punto importante, es que constele con un facilitador certificado. Ya que se puede hacer daño con una constelación mal realizada.

¿Qué le dirías a alguien que siente curiosidad pero no se atreve a constelar?

Le diría que es totalmente normal sentir miedo o duda al principio, porque es un camino nuevo y a veces desconocido. Pero también es un espacio seguro donde nadie juzga, y donde puedes descubrir cosas importantes sobre ti y tu familia que quizá ni imaginabas. Constelar no es para cambiarte a la fuerza, sino para ayudarte a encontrar orden y paz desde dentro, respetando tu ritmo y tus tiempos. No hay “sobrecarga” de información. Si tienes curiosidad, dar ese primer paso puede ser el inicio de un cambio profundo y hermoso en tu vida.

 

Próximamente, se realizarán talleres en Puerto Varas: “Sana tus orígenes y transforma tu vida” en Anahata Lodge, Puerto Varas, los días 19 de julio y 30 de agosto. El objetivo es guiar a los asistentes en un viaje hacia sus raíces familiares, liberar bloqueos invisibles y recuperar su fuerza vital. Además del trabajo terapéutico, el taller incluirá un coffee break para compartir, conversar y conectar. Puedes encontrar más información AQUÍ

Instagram: @constelarme