¿Cambia la relación de pareja, luego de la llegada de los hijos?

Nuestra columnista la Dra. Marcela Gallo F. nos trae una nueva columna.

Ig @marcelasexologa

Cuando decidimos ser padres o madres, proyectamos planes en torno a la llegada del nuevo o nueva integrante y reorganizamos nuestros sueños pensando en ello. Sin embargo, poco o nada nos preparamos para los cambios que experimentará nuestra relación de pareja. La falta de educación al respecto, la imagen de familia que tenemos de nuestros ejemplos cercanos y las casi nulas fuentes de información, generan conflictos en la pareja de padres recién nacidos; éstos pueden unir más a la pareja, otras veces generar una brecha compleja de acortar y algunas otras, terminar por separarlos.

La ciencia describe este proceso como la “Crisis Normativa” de “La llegada del primer hijo”. Es Normativa porque es transversal, o sea, que a todos quienes emprendemos este camino de la vida con hijos(as), nos pasa; y es una Crisis porque, tal como lo dice su definición, es un “cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados”. Este proceso incluye modificaciones en todos los pilares fundamentales de nuestra existencia, nuestro cuerpo, nuestra mente, del lugar que ocupamos en la sociedad en la que nos encontramos (según nuestra percepción y la de los demás) y, también, en nuestra sexualidad.

Los cambios en nuestra imagen corporal, pueden, por ejemplo, generar angustia o ansiedad, estos sentimientos, producirán cortisol, con lo que inicia la preparación para la defensa del “inminente peligro”, hay dos opciones “enfrentar o huir”, cuya consecuencia de ambas, será el conflicto de pareja, una pareja en conflicto, tiene más riesgos de presentar disfunciones sexuales, que una que no lo está. Este es uno de los cientos de ejemplos que explican los múltiples cambios que vivenciamos durante los inicios de la ma/paternidad, y como pueden ver, todo está entrelazado.