CASABULKA: Volver al origen revalorizando el consumo consciente

 

Stephanie y Carlos son dos apasionados por la naturaleza y vivir cerca de ella los ha reconectado con lo más profundo de su interior.

“La grandeza del entorno natural nos mantiene bien física y emocionalmente, ordena nuestros pensamientos y nos otorga mayor serenidad. El estar conectados de manera física a ella nos mantiene consecuentes con nuestro deseo de cuidarla y hoy junto a Casabulka se ha convertido en nuestro propósito” comenta la joven pareja.

Stephanie es nacida y criada en Osorno, estudió luego en Santiago; donde conoció a Carlos. Se casaron y en plena pandemia tuvieron a su hija Martina. Fue entonces que decidieron venir a vivir al sur: “Para mi retornar siempre estuvo dentro de mis planes ya que nunca dejé de sentirlo como mi verdadero lugar, mi hogar” recuerda Stehpanie quien además agrega: “El dar la posibilidad a mi hija de vivir una infancia como la que yo tuve, siempre fue una de nuestras ideas, es por eso y entre otras cosas, que hoy estamos en Puerto Varas. Lugar donde criamos a Martina, en conexión con el bosque, la lluvia y la montaña.”

UNA FORMA DE VIDA

Casabulka es mucho más que un emprendimiento, es una forma de vida, un concepto que – sin saberlo – nace en realidad en 2017: “Caminando por la calle vi un grafiti que decía ´Quizás no podamos cambiar el mundo, pero si el pedacito que nos toca´ y en mi foro interno pegó tan fuerte esa frase que dije OK, parto Hoy.  Ese día compré una luffa (esponja de origen vegetal para lavar los platos) en una tienda chiquitita y llegué a la casa con la luffa y con la propuesta a Carlos de cambiar nuestros hábitos de consumo. El accedió inmediatamente, ya que hacía un tiempo que nos generaba mucho ruido la cantidad de basura que estábamos generando.  Desde ese día comenzamos una vida en vías de ser basura cero. Partimos lavando los platos con una luffa y fuimos haciendo los cambios uno a uno, a nuestro ritmo. Hoy, después de 4 años de ese día con mucho aprendido y generando mínima basura, fue que decidimos dar luz a Casabulka; que no es más que una extensión de la vida que llevamos como familia” nos cuenta Stephanie.

Casabulka es una tienda online basura cero, de consumo consciente que únicamente cuenta con productos reutilizables y compostables. Apoyan los cambios de hábitos y rutina a un estilo de vida sostenible e inclusive los empaques de los productos que hacen llegar a la casa de los clientes, son libres de plásticos.

En la tienda podrás encontrar todo lo necesario para tus nuevas rutinas libres de basura. Productos de consumo consciente, tips y lo más importante, es que encontrarás compañía con soluciones concretas para quienes quieran iniciar este cambio en su vida. Sin dudas, una invitación para que juntos, en calma y con menos basura volvamos al origen.

Los productos en su mayoría son de pymes chilenas; tanto para la casa (productos de baño y cocina, lugares donde más basura se genera), también productos para usar fuera de casa y evitar los desechables y crearon además las Cajasbulka, que son kits basura cero con los productos más importantes para iniciar este camino y estilo de vida sostenible.

Los fundadores de Casabulka se sienten orgullosos de haber entendido hace ya un buen tiempo que cuidar la naturaleza, es cuidar de nosotros mismos.

En cuanto a la reacción del público, no se esperaban que fuera tan grande y cariñosa como ha sido hasta el momento: “Creemos que hay muchas personas que están en ese momento por el que transitamos nosotros alguna vez, cuando quieres partir, pero no sabes cómo. Hay mucha gente que nos agradece constantemente lo que hacemos en nuestras redes sociales y la verdad que no podemos más de la felicidad en saber que estamos aportando un granito de arena” comenta Carlos.

Hace apenas unas semanas, dieron de alta su sitio web y durante todo el mes de septiembre entregarán un 10% de descuento a todos aquellos que se suscriban a Casabulka en su primera compra.

La web cuenta con más de 200 productos y siguen sumando más todos los días; para poder facilitar las rutinas de quienes quieran hacer “el cambio”. Vale destacar que hacen envíos libres de plásticos a todo Chile, y aunque sus principales #bulkalovers son del sur, también hacen despachos a Santiago y el resto del país.

En un futuro, esperan concretar el sueño de ser Casabulka física, donde podrás ir no solo a comprar productos sino también llegar a ese lugar donde aprender a llevar una vida consciente y amable con el planeta.

 

www.casabulka.cl

IG @casabulka

FB /casabulka

contacto@casabulka.cl

Whatsapp: +56931875460