El destacado y carismático Chef visitó Puerto Varas recientemente y fue entrevistado en exclusiva por Ya Puerto Varas.
Yann Yvin es un reconocido chef de nacionalidad francesa. Desde los 15 años se ha dedicado a la cocina y tras dar sus primeros pasos en la Escuela Hotelera de París, y desempeñarse como chef en el Palacio del Eliseo, incursionó en diferentes hoteles de su país y luego viajó por Vietnam, Congo, Costa de Marfíl, Centro América y México, hasta aterrizar en Chile en 1998.
Aquí incursiona nuevamente en la cocina pero descubre una nueva faceta: animador de televisión, oficio que ha ejecutado en las ediciones chilenas de Masterchef, en el matinal de TVN y actualmente en El Discípulo del Chef (Chilevisión).
Dueño de un gran carisma y simpatía, Yvin se reunió con la Directora de la Revista Ya Puerto Varas y nos contó que lo trajo por el sur, su presente en El Discípulo del Chef y sobre su nuevo proyecto que saldrá a la luz a fines de Noviembre.
– ¿Qué te trae en esta oportunidad por la zona?-
Vinimos a dar una charla junto a Jimena Cifuentes y Oliver Pech con quienes conformamos hace un tiempo la empresa «All for Cheese», mediante la cual asesoramos y damos charlas a distintas queserías y emprendedores del rubro. Estamos apoyados por CORFO, que está haciendo un importante trabajo en la zona y a nivel nacional y que permite que este tipo de actividades puedan llegar a todo Chile.
En esta oportunidad, la charla estuvo enfocada en como utilizar de mejor manera la materia prima (la leche) en la zona para transformarla en queso fuera de los tradicionales que son el mantecoso y el chanco. La idea es rescatar la identidad del lugar, proponer distintos quesos que se podrían hacer en la zona y sin dudas; con la charla dar un empuje, entregar confianza y motivar a los queseros de la zona a salir de su zona de confort y atreverse con nuevas propuestas que puedan deleitar el paladar nacional e inclusive el internacional.
– ¿Qué opinión te merecen los productos de la zona que has degustado? –
De verdad, la zona es una de las mejores en cuanto a calidad de la materia prima. Sabemos que Chile ofrece una ventaja única que las vacas son vacas de pradera y ya solamente con eso se garantiza una lehe de calidad óptima y por ende una buena calidad de quesos.
Nosotros hoy vinimos con un abanico de quesos franceses para ver un poco la reacción de los maestros queseros y de verdad se quedaron sorprendidos por la cantidad de quesos que ofrece Francia y las posibilidades que se podrían aplicar en Chile.
Aquí, generalmente se quedan con el queso mantecoso y el chanco; con una maduración de 20 días pero aún les falta ir «más allá». Los quesos del sur de Chile deben entregar placer y emoción, mucho más de lo que se logra hoy en día.
Tuvimos una buena acogida y estamos seguros de que en un corto plazo se podrán descubrir nuevos productos y sabores.
– Vienes seguido al Sur… –
Si, el sur de Chile me gusta mucho. Tienen una gran variedad de productos y su gente es muy amable. Puerto Montt por ejemplo siempre me sorprende con sus pescados y mariscos; yo como amante del mar admiro a los pescadores que trabajan incansablemente para traernos pescados y mariscos de alta calidad y frescos, mi absoluto respeto para ellos. Eso sí, es una pena que el consumidor final coma tan poco producto del mar; aquí se come apenas 10 kg. per cápita vs 96 kg. de carne; entonces hay que apoyar más el rubro y la nobleza de los productos.
– Actualmente formas parte del Discípulo del Chef, el nuevo programa de Chilevisión; como va esa experiencia? –
Muy bien! Es un programa muy dinámico, donde por primera vez los chefs cocinan codo a codo con sus discípulos. Es la primera vez en el mundo que se desarrolla un programa donde cocinan los chefs y los participantes; estamos acostumbrados en los programas anteriores a que los chefs tengan solamente un rol de jueces y al final uno se pregunta: ¿Pero será que ellos cocinan o no? Bueno, ahora comprobamos que si; un poco (Risas)
– Te acompañan en el programa otros dos grandes de la cocina, el español Sergi Arola y el italiano Ennio Carota….-
Si, es un honor. Tenemos ese juego de la competencia entre los tres en donde afuera de la cancha somos amigos; pero como en el futbol… en la cancha – que en este caso es la cocina – tenemos que sacar los cuchillos e ir hacia adelante, un poco como en el papel de director técnico; apoyando a nuestros discípulos y haciendo que saquen lo mejor de ellos.
– ¿Que tal los Discípulos de tu equipo? –
Son los mejores! Para cocinar con calidad, primero hay que tener cualidades humanas y un cocinero parte por ahí. Si hay eso, el resto es pura técnica. Debe partir de adentro hacia afuera y para poder plasmar en su plato lo que uno tiene adentro.
– ¿Qué cosa no puede faltar en tu cocina?-
Partiendo de lo más básico, sal y pimienta; pero distintos tipos de ellas. Hay un abanico enorme en el mundo! Uno puede cocinar platos exquisitos con ellos. Pero como buen francés, debo agregar la chalota y la mantequilla, si o si.
– Estás a punto de lanzar un nuevo proyecto, de que se trata? –
Estoy muy orgulloso de presentarlo, es un juego de cartas que se llama «Hablemos» y que busca un poco fomentar el diálogo en la mesa dentro de una familia. Más allá de un contacto visual, el conversar. Sabemos que a nivel mundial se está perdiendo ese ritual de comer juntos, de compartir ya que a veces cada uno come en otro lado o están con los celulares. Tenemos que reestablecer el orden, el equilibrio y tener nuevamente ese momento privilegiado en la familia que es solamente mirarse y compartir un momento juntos. Estará a la venta en librerías del país proximamente.
– Has hecho un largo camino en el mundo de la gastronomía, cual es tu consejo para los que recién comienzan en el rubro? –
Les diría que en los momentos de duda, cuando estén bajoneados; que levanten la cabeza, que no se dejen ahogar por los pensamientos oscuros. La cocina es muy dura, es un trabajo muy intenso pero nunca hay que olvidar por qué decidiste estar allí. Hay que fijar una meta, que seguramente es ser un gran Chef o tener su propio restaurante y hay que trabajar duro para ello. Habrá muchos traspiés en el camino, pero están para saltarlos. Fijando una meta, todo se puede lograr!