Participa de las actividades programadas por la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Frutillar.
La Municipalidad de Frutillar, a través de su Oficina de Cultura extiende la mas cordial invitación a ser parte de las actividades programadas con el fin de promover y visibilizar la mitología campesina relacionada a la festividad de san Juan, celebrado tradicionalmente el 24 de Junio.
Teniendo en consideración la actual contingencia sanitaria que afecta al país, el presente programa solo contempla actividades de online, ofreciendo un repertorio de leyendas contadas a través del radio teatro, propiciando de esta forma la difusión de los relatos campesinos asociados a dicha Fiesta.
PROGRAMACIÓN:
Lunes 22
18:00 hrs.
Leyenda “El Ataud”
En San Juan, cuando la noche es mas oscura ten cuidado con el Diablo por que no dudara en llevarte si caes en sus tretas.
Adaptación del texto y narración:
Cristóbal Quintanilla
…………..
Martes 23
18:00 hrs.
Leyenda “El Florecimiento de la Higuera”
En la Noche de San Juan cuando de la media noche, las higueras florecen y entregan grandes tesoros a los valientes que se atreven a buscarlos.
Adaptación del texto:
Cristóbal Quintanilla
Narración:
Angelica Ojeda
————–
Miércoles 24
18:00 horas
Leyenda “El Tue-Tué”
En la Noche de San Juan los brujos se disfrazan de aves y salen a rondar por los poblados. Si escuchas el graznido del Tue-Tué, presta atención y no ignores la advertencia.
Adaptación del texto:
Cristóbal Quintanilla
Narración:
Angelica Ojeda
———————–
Jueves 25
18:00 horas
Leyenda “la Gallina del Diablo”
Para todos los que se dedican a causar mal a sus semejantes cuidado, la noche de San Juan es perfecta para obtener venganza.
Adaptación del texto:
Cristóbal Quintanilla
Narración:
Angelica Ojeda
————————–
Viernes 26
18:00 horas
Leyenda “El Mudo”
Lo que en un principio fue causa de festejo y adoración, dejo a su paso catástrofe y enfermedad, nunca dudes de un mudo pues ellos son personas mágicas.
Adaptación del texto:
Cristóbal Quintanilla
Narración:
Angelica Ojeda