Esterito: La standupera que abre caminos en el sur

Su nombre suena fuerte en la movida del standup comedy en el sur. Partió –casi- de forma casual y descubrió en el humor una forma de vida.

Paulina del Estero es aún veinteañera, nació en Puerto Montt y es enfermera de profesión y vocación: “Desde niña siempre existió esa dualidad en mí: me gustaba jugar al hospital con mis muñecas y al mismo tiempo improvisaba un escenario en el sillón” comenta. Su conclusión es que su vocación de enfermera y de standupera viene de la misma raíz; que es entregar emociones positivas, hacer que los demás se sientan bien, contribuir al bienestar del otro.

Paulina se considera una persona creativa, sensible al arte en todas sus formas y desde chica, tomó talleres de música, teatro, etc. “Con la música no prosperó nada, porque descubrí que soy mejor apreciándola, pero con el teatro desbloqueé una forma de ver la vida, de vivir las emociones a concho y una disciplina que también se me dio de una forma más fácil. Mi primer taller lo tomé en Balmaceda Arte Joven cuando cursaba enseñanza media. Intenté seguir con el teatro durante mis años universitarios, pero solo pude participar en una obra, dado lo demandante de mis horarios, y eso me tuvo muy desanimada ya que era algo que de verdad amaba hacer. Años más tarde, conocí la comedia.”

 

ASÍ PARTIÓ TODO

Si bien desde niña fue muy buena para la talla y de ocurrencias rápidas, fue recién en el 2018 que un hecho particular marcó un antes y un después de su vida:  “En mi fiesta de egreso de enfermería, hubo una dinámica de votaciones previa para destacar al más impuntual, la más chucheta, e inclusive una categoría que se denominaba el premio Felipe Avello, que era para el más chistoso de la generación. Eran 3 candidatos hombres y yo, que finalmente me llevé el título. Recuerdo que me dieron un diploma – que lo tengo guardado en la misma carpeta donde está mi título –  ya que somos una generación que no enmarca nada. Después de ese evento, quedé pensando mucho en esa percepción que tenían los demás sobre mí; que era chistosa.”

Por aquel entonces, las historias de Instagram recién estaban tomando vuelo y Paulina subía videos hablando tonteras y/o anécdotas de su día a día: “Ahora con TikTok estamos familiarizados con ello, pero en esa época era inusual que alguien no famoso grabe videos hablando de su vida de una forma cómica. Al año siguiente, entregué mi tesis, volví a Puerto Montt (estudiaba en Valdivia) y esperando la revisión de la tesis supe que Balmaceda Arte Joven tenía un taller de Stand Up Comedy impartido por Monse Jerez. Me inscribí y llevé a una amiga – casi obligada – porque me daba plancha ir sola, según yo Balmaceda tenía alumnos de 15-19 años y yo ya tenía 25; me sentía como la abuelita del reality, pero para mi sorpresa, solo se inscribió gente adulta.”

“La comedia es un arte que me tomó por sorpresa. Mis únicos referentes eran las transformistas de Amigas & Rivales y en esa línea, mi principal inspiración en mis inicios fue Katiuska Molotov; me identificó siempre esa forma de burlarse de sí misma y al mismo tiempo dar cachetazos de autoestima, vestirse a su manera sin importar el qué dirán, abrir su corazón y contarnos sus momentos más humildes de forma graciosa.”

La participación en el taller fue todo un éxito: “Monse Jerez, la profe fue excelente, y la verdad que a pesar de que en ese momento me dio vergüenza estar tan perdida – porque no conocía a los standuperos del momento-  nunca lo sentí como desventaja. Ella vio algo en mí y me animó a explotarlo, a escribir y escribir y me motivó para que siga en este camino entorpecido por una pandemia en medio, que suspendió todos los teloneos y shows posibles para una emergente.”

 

TOCANDO PUERTAS

Tras hacer el taller de standup comedy y escribir; ahora debía encontrar los caminos para llevar la comedia a distintos lugares: “Esa etapa fue difícil, había una movida media underground a la que nunca pude entrar porque no conocía a nadie, pero a los pocos meses ocurrió la revuelta social y la pandemia entonces ese ambiente desapareció. Cuando volvieron a abrir los pubs, era tanta la pérdida económica previa, que fue difícil llegar con una propuesta nueva y animar a los dueños de pubs a que invirtieran en ello, dado que necesitaban recuperar de forma segura las ganancias. Finalmente, nos afiatamos con un par de standuperos y redacté un proyecto de Open Mic que había visto en Santiago, donde viajé para conocer a los comediantes emergentes y traer ideas de show al sur. Recorrí todos los pubs y bares de Puerto Montt entregando esa propuesta y nadie la aceptó. Hubo un pub interesado en la propuesta que les entregué, pero no me llamaron, tomaron dicho proyecto e hicieron el llamado a Open Mic por su cuenta, sin host, organizado por el mismo bar. Fue un balde de agua fría en primera instancia, pero lo positivo de ello es que llegaron nuevos jóvenes con ganas de hacer comedia y súper movidos para conseguir teloneos lo cual antes no pasaba. Así, se han ido formando nuevos grupos de comedia emergente, entre nosotros igual compartimos, nos autogestionamos y es rico el ambiente que se ha formado ahora.”

Finalmente, logró llevar su propuesta de OpenMic a Basement 415 (Puerto Varas), luego de haber hecho su primer show unipersonal de comedia, el cual tuvo buena acogida del público: “Le tengo mucho cariño a este proyecto que lleva cinco meses y que ha sido un nexo para que gente que no tiene ningún conocido en bares, ni en el ambiente (como yo en un principio) tenga un pedacito de escenario para mostrarse y probar sus rutinas. Siempre animo a la gente a que se atreva.”

El OpenMic le ha dado un espacio al standup comedy del sur y en este tiempo ha habido grandes revelaciones:  como Dani Paz, Fran y Natu todas mujeres muy divertidas y power. También Skarlett y Margarita – que es una tiktoker que da mucho contenido –  y que la gente disfruta ver en el escenario. “Realmente muchas mujeres se están animando más a hacer comedia y eso es genial!” comenta Esterito.

ESTILO PROPIO

Esterito juega mucho con su estética, que incluye mucho los colores, lo retro, lo kitsch. Es fan de Pedro Almodóvar, de Madonna y de la estética camp, el rock psicodélico, la nouvelle vague, etc.

En cuanto a las temáticas de sus rutinas, comenta: “Al inicio eran historias, anécdotas mías y algunas robadas de mis conocidos. Me gusta hablar de mis complejos también, porque sé que no soy la única. Ahora mezclo anécdotas con pensamientos cotidianos, las típicas reflexiones en la micro, el mundo laboral en general, mis relaciones familiares, algunas amorosas, me gusta mucho hablar de mi abuela, mi mamá Flora, porque es la persona más naturalmente graciosa que conozco. Me considero muy transversal en cuanto a las temáticas, me gusta que la gente lo pase bien y se identifique.”

En sus rutinas casi no habla de su profesión: “Me gusta mantener ambos mundos muy separados. Soy una persona muy profesional en mi trabajo y suelo enfocarme mucho durante mis labores, no grabaría una historia o reel gracioso en turno, por ejemplo, así como tampoco me llevo el estrés del trabajo al show de stand up. Doy lo mejor de mí en ambos escenarios.”

 

SHOW – SHOW- SHOW

Esterito tuvo la oportunidad de telonear el show de Juan Pablo López en el Teatro Diego Rivera en Puerto Montt: “Fue una experiencia increíble, no solo por la convocatoria, sino por el backstage; recuerdo que preparó un texto para probarlo en la siguiente función y fue una bomba. Además del talento, tiene una ética del trabajo admirable.”

En cuanto a sus inspiraciones, menciona a su profe: Monse Jerez: “Tiene un estilo transversal y además tiene el enfoque de comediante de región, ya que en Santiago la movida es distinta; entonces por ese lado, he seguido su camino. Soy muy fan de Paloma Salas, escucharla camino al trabajo es un ritual adquirido, también sigo a Palomoza, Natalia Valdebenito y admiro el trabajo de Amy Schumer al llevar su show a distintos escenarios y plataformas. Hace poco conocí a Connie Ballarini de Argentina, y desde entonces me inspira su tipo de humor y conexión con el público.”

Recientemente se ha presentado en Valdivia, Osorno y Coyhaique – además de ser anfitriona del Open Mic en Puerto Varas – y está preparando su segundo show unipersonal, que la llevará a recorrer la región en primavera/verano, además de un par de proyectos para Puerto Montt.

En el mundo del podcast también ha incursionado, durante la pandemia hizo shows online y un podcast con una amiga de Valdivia que se llamó Hoponopohniña – haciendo un juego de palabras con esa técnica milenaria conocida para recuperar la paz interior a través de mantras – “Lo que proponíamos era recuperar la calma ante esa ansiedad del encierro, evocando momentos felices. Hubo mucha gente que lo escuchó, en otras ciudades incluso, gente que no nos conocía y que hasta los días de hoy lo sigue escuchando en Spotify. Pronto lanzaré un nuevo podcast con otro concepto, esta vez con invitadas, pero con la misma finalidad, que la gente se ría y pase un buen rato. Para ello, empecé hace muy poquitos días un crowdfunding, que es una plataforma de donaciones para realizar proyectos, porque también es importante mejorar la calidad del audio y otros tecnicismos y, en esta etapa emergente, se necesita presupuesto.” (El link es esponsor.com/esterito)

Otro de los hitos importantes sucedió inesperadamente en TikTok: “Se viralizó un audio en donde cuento como le pedí a un chico que me invite un completo y él termina insinuando que terminemos en su casa. Un tiktokero valdiviano editó el audio y lo lanzó. En ese momento recién estaba empezando y no tenía interés en hacerme conocida ni nada, pero hasta Paulina Nin dobló el audio.”

Consultada por los consejos que le daría a alguien que quiere incursionar en el mundo del stand up comedy, Esterito comentó: “Principalmente que no se obsesionen con la fama y los seguidores de Instagram. Eso es humo. Hay que hacer un buen trabajo primero y para eso es necesario formarse, aprender de otros comediantes, escribir harto, probar y probar. Y de la mano de esto, un segundo consejo es que el talento no lo es todo. Yo creo que para ninguna disciplina artística. El talento debe ir de la mano de trabajo y mucha convicción, hacer las cosas con un propósito y tenerlo claro. Y que lo pasen bien, el Stand Up Comedy es una pelea de todos los días, hay semanas que te va mal, otros shows buenísimos, días que no llega nadie, días que sientes que la rompiste, días que te levantaste fome y el texto que siempre funciona no prende a nadie, etc. Hay que aceptar este camino oscilante que es adictivo para los que nos gusta sufrir (risas), pero cuando te gusta la adrenalina y que cada día sea distinto y con el riesgo de fracaso inminente, estás listo.”

Para terminar la nota, Esterito nos cuenta sobre el feedback que tiene de la gente: “Soy una agradecida de que las personas que siguen mi trabajo, siempre lo han tomado con mucho cariño y respeto; tanto en vivo como por redes sociales.”

En su cuenta, avisa las próximas fechas, comparte contenido entretenido, interactúa con los seguidores y además trabaja con Clube Melissa, una marca que destaca por colaborar con artistas locales, con una propuesta original y además ecofriendly. Esterito es una de sus embajadoras y cada semana comparten lives de vitrineo y una conversación entre amigas que aman Melissa.”

Revisa aquí los próximos shows y entérate todo lo que se viene.

IG @esterito_

Contacto: paulinadelestero@gmail.com