«Esto ya lo he hecho antes» ¿Mundos paralelos, vidas pasadas, profecías?

Por: Agustín Oyarzún Velásquez, Profesor de Lenguaje y Comunicación /Investigador Paranormal – IG @paranormal_austral

Todos, o la gran mayoría probablemente, hemos experimentado la sensación de estar en un lugar nuevo que, sin embargo, nos resulta conocido; del mismo modo, al realizar alguna acción nos parece que ya la habíamos hecho con anterioridad, que la estamos volviendo a repetir, muy a pesar de ser algo nuevo o desconocido. En estos casos son comunes las frases como “yo ya he estado aquí antes”, “ya he pasado por esta calle, la conozco”, “qué raro, siento que ya he hecho esto alguna vez”. Estamos hablando, por supuesto, de los déjà vu.

Para algunos, esta peculiar sensación es un indicio de la existencia de las vidas pasadas y la reencarnación, esto debido al (re)conocimiento de lugares jamás antes vistos o visitados, que a pesar de todo, resultan extrañamente familiares, siendo capaces de transitar por ellos sin perderse; hay quienes lo relacionan con habilidades premonitorias, al ser capaz de visualizar situaciones futuras; otros tantos señalan que esto demuestra la existencia de universos, dimensiones, mundos o realidades paralelas – o multiversos como lo ha popularizado últimamente el cine – los que al parecer coexisten en el mismo espacio y tiempo, y que al “cruzarse” nos revelan información: por ello somos capaces de “recordar” cosas que ni siquiera hemos vivido aún pero que nos encontramos próximos a realizar, o que estamos haciendo en ese momento. “Tengo la sensación de haber hecho esto ya”, ¿por qué? Porque según el planteamiento anterior, en otro plano ya se ha llevado a cabo, y estamos accediendo a ese conocimiento, al “conectar” con nuestro “otro yo”. Quiero ser claro, no estoy planteando que así funciona un déjà vu, simplemente presento lo que ciertas personas creen que es, porque hablando científicamente, esto es mucho más terrenal.

Un déjà vu puede entenderse como un doble procesamiento de información en un mismo instante, algo así como copiar innecesariamente dos veces el mismo archivo en el computador: el aparato leerá ambos, y puedo acceder a su contenido en uno y otro, ya que es el mismo. Así, no es que tengamos la sensación de ya haber hecho algo o pasado por un determinado lugar, es que, en realidad, al tener repetida la información, uno de estos datos aparentará ser un recuerdo, lo que lo hace lucir exacto en forma y fondo, además de ser fugaz; esto, debido a que el cerebro intenta acomodar todos los estímulos percibidos lo mejor posible, lo que lo lleva a percibir el desfase – es decir el mismo dato – como algo ya vivido antes, debido a que lo tiene grabado. Como dato curioso, debo señalar que, en la misma línea, pero en el otro extremo, existe el jamais vu, el cual consiste en un desconocimiento y aparente olvido de a situaciones comunes y corrientes, además de familiares: se tiene la impresión de estarlo viviendo por primera vez, a pesar de ser algo que se realiza habitualmente.

En definitiva, este tipo de sensaciones de experimentar algo como “ya vivido” no es indicio de habilidades parapsicológicas ni de mundos paralelos, es un breve desfase entre lo que vemos/hacemos y su procesamiento, donde se crea un falso/equivocado recuerdo. El déjà vu es momentáneo, no es capaz de entregarnos mayor información que la que estamos presenciando, sin embargo, ¿qué pasa cuando tenemos esta misma sensación, pero se nos entrega información que podemos usar para ir descubriendo cosas? Ese es un tema que trataremos en el siguiente artículo.