Exposición reúne obras ganadoras y seleccionadas del “II Concurso Nacional de Grabado”

A partir del viernes 3 de noviembre y hasta el 15 de diciembre, el publico podrá visitar la muestra en el Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas. Obra ganadora del concurso fue realizada bajo la técnica de la xilografía y aborda el laberinto y la inteligencia artificial como eje central.

“La cara de Asterión” del artista José Pedreros es la obra ganadora del “II Concurso Nacional de Grabado”, organizado por el Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas. El grabado ganador fue realizado bajo la técnica de la xilografía y de acuerdo al propio autor oriundo de Concepción, su título está inspirado en el nombre de un cuento de Jorge Luis Borges, publicado en 1947.
En este sentido, Pedreros describió su obra como la representación de “un monstruo actual”, que aborda la controvertida temática de la inteligencia artificial, como eje central. “Dentro del laberinto informático, nos observa, se alimenta y nutre de lo humano, expandiendo su compleja trama y sus confusos senderos”, explica el creador.

Los miembros del jurado compuesto por los artistas visuales Liz Albany, Carolina Abell, Aníbal Rocha, Claudia Wagemann y Diego Gálvez, explicaron que la obra de José Pedreros ganó de forma unánime, y que “posee potencia visual, construcción icónica y originalidad”; y que además, es un trabajo, “muy bien resuelto en términos de la conceptualización, aspectos técnicos, color y composición”.
Cabe señalar que el Segundo lugar, lo obtuvo la artista Matilde Montenegro de Santiago, con “Navegando en mi propio laberinto” (técnica xilografía y collagraph); mientras que el Tercer puesto, fue para Soledad Rodríguez de Santiago con “Mind” (técnica collagraph). En esta oportunidad los jueces concedieron menciones honrosas, a los grabados de Anton Gacitua de Concepción (“Pandemius Tremens”) y Teresita Jiménez, chilena residente en Austria (“Connection”).

Exposición
Estas obras junto a otras 10 piezas seleccionadas, serán parte de la exposición colectiva que resultó de la convocatoria y selección del jurado, la que podrá ser visitada desde el 3 de noviembre en Casa Radattz (Av. Vicente Pérez Rosales 1305).

Liz Albany, jurado y coordinadora del concurso, destacó el alto nivel de los grabados que se presentaron para esta edición. “Estamos muy contentos con las obras que llegaron. Fue una tarea muy compleja elegir los ganadores y seleccionar las piezas que finalmente serán parte de la exposición colectiva”, expresó.
Al mismo tiempo, agregó que este año la temática del concurso “Laberinto”, propuso a los autores a crear sus obras bajo ese tópico, aplicando las diversas técnicas y posibilidades que esta disciplina artística entrega. Por su parte, Angélica Lapostol, directora del Centro Cultural Bosque Nativo de Puerto Varas, dijo que el concurso de carácter bianual, busca promover la disciplina del grabado como mecanismo de creación; y que al mismo tiempo, posiciona al centro artístico puertovarino, como un espacio para que artistas de todo el país, exhiban sus trabajos y den a conocer el estado, en el que actualmente se encuentra esta disciplina en Chile. “La exposición es una especie de mirada al grabado a nivel nacional. En ella confluyen artistas consagrados y otros emergentes que van haciéndose un lugar en
esta disciplina”, puntualizó.

En tanto, Juan Gatica, gerente de servicio al cliente de Inmobiliaria Altas Cumbres, uno de los auspiciadores del certamen, señaló que, “nuevamente, estamos muy felices de seguir fortaleciendo nuestro vínculo con la Fundación Bosque Nativo, ya que a través de esta
relación buscamos concretar nuestro compromiso de colaborar a la comunidad con diversas actividades vinculadas a la cultura y el arte. Por supuesto, seguiremos trabajando por generar instancias en que se pueda desarrollar tanto talento como el que hemos visto en
este concurso y, de paso, queremos entregar nuestras felicitaciones a los ganadores de este certamen cultural, esperando que puedan crecer y fortalecer sus talentos creativos”.

El lunes 6 de noviembre, la artista educadora Liz Albany, realizará una visita guiada de la exposición colectiva resultado del concurso, para estudiantes de la Escuela Epson de Ensenada. El 10 y el 17 de noviembre, la misma artista impartirá los talleres abierto de tetragrafía y estampado para niños, respectivamente. Desde el centro cultural lacustre, señalan que las visitas guiadas están abiertas a cualquier establecimiento educacional previa coordinación.

Horarios
La exposiciones podrá ser visitadas hasta el 15 de diciembre de 2023, en el Centro Cultural Bosque
Nativo (Casa Radattz), ubicado en Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas. La entrada es liberada.
Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00/ 15:00 a 18:00 y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Esta actividad en Centro Cultural Bosque Nativo cuenta con el financiamiento del Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales
Colaboradoras. Más info en www.centroculturalbosquenativo.cl