Luego de haber sido guardabosque en una reserva natural en Patagonia noroeste y contagiarse del espíritu aventurero del “gringo loco” Don Diego Pátlan, la vida de Rafaelo cambió y decidió –hace aproximadamente 7 meses– ser un agente de cambio; dando vida a Guardalago.
El proyecto está dedicado a la conservación de lagos y documentación de estos a través de la fotografía y video, recorriendo en bicicleta lagos del país, limpiando sus playas, organizando voluntariados y creando lazos de amistad con quienes comparten un mismo lenguaje naturalista.
“Una de las principales problemáticas en la contaminación de lagos es la basura generada por sus visitantes, donde en su mayoría se ve reflejada en colillas de cigarros hallando miles de ellas, superando al plástico y latas”. En Guardalago, le dan prioridad a la recolección de éstas, apilándolas en bidones de 6 litros y alejándolas de estos grandes cuerpos de agua dulce. “Sin embargo, esta labor conlleva enfrentarse a otro tipo de basura que nos es imposible no retirar” agrega Rafaelo.
En este punto, sorprende la gran cantidad de basura de todo tipo que se encuentra en riveras de lagos como también en otros entornos naturales: “Basura como refrigeradores, tarros de pintura, ropa interior, mascarillas, materiales de construcción, jeringas, entre muchos otros más. ¡Si me lo cuentan no lo creería! En Guardalago, queremos hacer registro de este tipo de basura a modo de evidencia y prueba fehaciente del gran mal causado a la naturaleza, a través de narrativas visuales y una estética propia” comenta el precursor del proyecto.
Consultado sobre como funciona el proyecto, Rafaelo nos explica: “Invito a mis amistades a vivir la experiencia intentando contagiarles el espíritu de conservación y limpieza del entorno natural que nos rodea. Sin duda, todos disfrutamos de un hermoso paisaje pero pocas personas vibramos con ´dar algo a cambio´ intentando dejarlo ´en su estado puro´. Solo he realizado una convocatoria abierta a través de Instagram que surgió de un día para otro y puede que a futuro integre convocatorias y campañas; de momento, disfruto limpiando solo, disfruto hacerlo entre amigos y bienvenido/a sea quien quiera unirse a compartir con nosotros y vivir la experiencia.”
Algunas playas donde han hallado basura, documentado y realizado limpiezas han sido Playa Loncotraro en el Lago Villarrica, Playa de Ensenada, Llanquihue, Cascadas y Frutillar en el Lago Llanquihue, Playa del Lago Todos los Santos. Además de limpiezas a un costado del camino como ha sido el caso de la ciclovía que une Ensenada con el Lago Todos los Santos.
Para realizar esta gran labor, Rafaelo cuenta con el apoyo de las amistades que han sido voluntarios/as; luego, personas que han creído en el proyecto y me han brindado estadía en sus hogares mientras me dedico a las limpiezas. Por otro lado, pymes locales y emprendedores/as que han donado sus productos para continuar desarrollando las actividades: Choike Bags (equipamiento para bicicletas), Ruda Holística (cosmética natural), Estudio Koywe (diseño y fotografía), Camping Suyai (estadía) y Tiendita Fresca del Lago (emporio y frutería), entre otros.
Si estás leyendo esto y quieres saber más, ser un agente de cambio y/o colaborar, puedes contactar a Rafaelo a través del correo, web o redes sociales. “En la web habilité una cuenta donde recibir donaciones (www.guardalago.com) para sustentar el proyecto y poder financiar los gastos de viaje, insumos para las limpiezas y la realización de un documental sobre el proyecto visibilizando la problemática y fragilidad del ecosistema en contraposición a lo sublime ante el paisaje.”
Instagram: @guardalago