Histórico: Primera orquesta de Rapa Nui viaja a Chile Continental

El conjunto, único de su tipo, sale por primera vez de la ínsula para presentarse entre el 19 y 26 de julio en Frutillar, Valdivia, Santiago y
Rancagua. Está integrado por niños, jóvenes y docentes de la Escuela de Música y las Artes Toki Rapa Nui.

La primera y única orquesta con que cuenta Rapa Nui viajará a Chile continental por primera vez en la historia, un hito que se da para celebrar los 12 años de la creación de la Escuela de Música y las Artes Toki Rapa Nui y los 10 años de su construcción.
La orquesta conformada por 20 niños y jóvenes músicos, además de ocho de sus profesores, entre ellos su fundadora, Mahani Teave, combina la música clásica con las melodías y estilos tradicionales rapanui. Con una puesta en escena que comienza recreando la llegada de sus ancestros navegantes, desde la mitológica tierra de Hiva, los pequeños músicos de entre 6 y 18 años, hacen un recorrido musical uniendo los cellos, violines, pianos, ukeleles, guitarras, percusión y cantos en lengua rapanui. Además, se hará un recorrido por la danza y el kai-kai (juego de hilos recitados), además de interpretar melodías de compositores clásicos.
Entre el 19 y el 26 de julio se estarán presentando en el contexto de la I Gira nacional Toki Rapa Nui, un sueño que se había gestado hace años, pero que recién pudo materializarse gracias al esfuerzo de ONG Toki, al trabajo de los mismos apoderados, al apoyo de
empresas y de la comunidad isleña, además de ser un Proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024.

La información de los conciertos es:
19 de julio, Teatro del Lago de Frutillar, a las 19 hrs. Valor $5.500, venta de entradas en
boletería del teatro o su página web
20 de julio, Aula Magna de la UACH de Valdivia, a las 19 hrs. Valor $6.000, venta de
entradas en Alumni UACH, Café Moro, Librería Paoka, Librería Río de Letras y Café Pánico.
24 de julio en Teatro Nescafé de las Artes de Santiago. Valor $10.000, venta de entradas
en boletería del teatro o Ticketmaster.
25 de julio en Liceo Óscar Castro de Rancagua, a las 19 hrs. Concierto compartido con la
Orquesta sinfónica OCZ. Valor $3.000, venta de entradas en el liceo.
26 de julio en Teatro Regional de Rancagua, a las 20 hrs. Concierto gratuito. Retiro de
entradas en boletería del teatro.
Hace ya 12 años que Mahani Teave, la afamada pianista rapanui y concertista a nivel mundial, fundó la Escuela de Música y Artes Toki Rapa Nui, parte de ONG Toki, bajo la premisa “que ningún niño tenga que abandonar la isla para cumplir su sueño”, como había
ocurrido en su caso en 1992.


Por su parte, la ONG también celebra 10 años desde que más de mil voluntarios liderados por el constructor Enrique Icka, y guiados por el arquitecto Michael Reynolds, construyeran la Escuela de Música y las Artes Toki Rapa Nui, emblemática construcción que ganaría el Premio Nacional de Medioambiente Recyclapolis en 2015.
En el elenco de jóvenes artistas, destacan alumnos como el joven pianista Miru Hotus Mallegas de 17 años, el alumno más antiguo de Toki, quien se encuentra de gira en Alemania por estas fechas tocando junto a su mentora, Mahani Teave y preparándose para seguir la carrera de Concertista en Piano. Ambos estarán presentes en la Gira.
Días antes de la partida de todo el elenco a Chile continental, la Escuela recibió la visita del Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la región de Valparaíso, Javier Esnaola Vidal, quien tras presenciar la actuación de esta Gira Nacional 2024, conmovido expresó: “Quisiera invitar a toda la gente de Chile, del continente, especialmente a la gente de Frutillar, de Valdivia, de Rancagua y de Santiago, a disfrutar de esta maravillosa presentación de los niños y niñas de la Escuela Toki Rapa Nui, que emociona y eriza la piel,
al comprender también que no es sólo música y baile sino que también es la memoria viva, que ustedes merecen y deben conocer. Yo que lo acabo de ver, les puedo decir que se esperan algo realmente hermoso” (Javier Esnaola Vidal, Seremi de las Culturas las Artes y
el Patrimonio de la región de Valparaíso).
Para ayudar a ONG Toki: https://tokirapanui.org/como-ayudar/