Hualaihue Food Experiencie: Agencia de excursiones gourmet con foco colaborativo

IG @hualaihue_food_experience

 +56956365420   /  hualaihuefoodexperience@gmail.com

Simón Hermosilla tiene 40 años, una gran pasión por lo que hace y un emprendimiento que pone en valor tanto a productos chilenos como a productores locales y regionales.

Nació en Santiago, estudió la carrera profesional de Administración en Producción Gastronómica con mención de Cocina Internacional y realizó sus prácticas con reconocidos chefs, como Christopher Carpentier (en el Restaurante Awa) y en Plaza San Francisco junto a Guillermo Rodriguez; uno de los chilenos más reconocidos en el mundo de la gastronomía por su búsqueda de rescatar la cocina nacional y realzar la materia prima y sus preparaciones.

También trabajó en eventos puntuales e inclusive dio clases de cocina en el Parque Arauco para la Revista Platos y Copas, con quienes además tiene publicado algunos artículos.

Conforme pasaron los años, la vida lo llevó a USA; donde desarrolló aún más sus habilidades culinarias y trabajó en el rubro gastronómico en un centro de sky en Seattle. Cuando regresó a Chile, estuvo un tiempo en Talca; trabajando en un Molino que se diversificó y se lanzó en e l mundo de la panadería. Se embarcó luego en un proyecto gastronómico familiar en Iquique, hasta que decidió tomar “un descanso” de la gastronomía y se volcó hacia la minería. Un tremendo cambio, pero que estaba abalado por sus habilidades en otras áreas, en donde le fue muy bien.

En 2017 llega al sur de Chile, en Hornopirén; junto a su familia y dispuesto a encontrar nuevos caminos con su gran pasión: la cocina.

“Hualaihué Food Experiencie es un proyecto que me hizo retornar al mundo del arte culinario, esta vez con más conocimientos y con un largo camino recorrido dentro y fuera de Chile” comenta Simón, quien además de su gusto por la gastronomía, disfruta mucho de la tecnología y de poder enseñar a otros.

UN LUGAR EN EL MUNDO

Al llegar al sur, Simón quedó impactado y gratamente sorprendido por la gran cantidad de productos locales y regionales de excelente calidad, además de la gran riqueza cultural alrededor de ella: “Hay tanta gente, tantas historias, recetas y conocimientos en zonas como esta (Carretera Austral) en donde la única forma que hay para conocerlas es a través de una persona que justamente sea de la zona y pueda ser el nexo.”

Bajo este contexto, postuló a un proyecto CORFO denominado Experiencias Innovadoras, pero en aquel primer intento no tuvo suerte. En una segunda oportunidad, reformuló el concepto buscando vincular activamente a la comunidad con los visitantes de la zona y con una finalidad colaborativa. Esta vez, fue un éxito.

Hualaihué Food Experiencie más que un tour, es una experiencia gastronómica para dar a conocer la comuna desde el punto de vista gastronómico, pero partiendo por los productos, su recolección y los productores locales.

Esta experiencia puede llegar a durar en total cerca de 8 horas y consta de 3 partes: “Partimos con la ruta gastronómica visitando a diversos productores locales, que además de facilitar la materia prima, cuentan en detalle su proceso (por ejemplo, siembra, cosecha, singularidades, etc) e involucran a los asistentes visitando el predio en detalle. No solamente se visitan a productores ligados al mundo de la gastronomía en sí, también a otros actores fundamentales del territorio como artesanos de la rivera, ahumadores de mariscos, recolectores de algas, miticultores, apicultores y/o artesanos que se dedican a trabajar con lana, cestería, esencias, etc” explica Simón, quien asegura que hay mucha gente haciendo cosas super interesantes.

En la segunda parte de la experiencia, se realiza un taller de cocina donde se toman los productos recolectados, se transforman en recetas y se adquieren conocimientos básicos de técnicas de cocina para la preparación a realizar.  En la tercera y última parte se cocina!

En este sentido, Simón destaca la importancia de conocer de donde vienen los productos que se cocinan, cual es el camino que recorren hasta el momento de llegar a nuestro plato: “Existe un sinfín de conocimientos e historias que sin dudas enriquecen la experiencia y la hacen única.”

Con respecto a la comercialización de estas experiencias, Hermosilla explica que está en pleno proceso de desarrollo, gestando alianzas y contactos con tour operadores de la región y generando presencias en distintos eventos como la Feria Rural Puerto Varas: “Cada fin de semana estoy allí, no solamente dando a conocer la oportunidad de vivir estas experiencias, si no también ofreciendo tablas hechas con maderas de la zona y selladas con cera de abeja de productores locales. Por la compra de una de ellas, el cliente automáticamente accede a una clase de cocina de 60 minutos vía zoom, bajo el mismo concepto de rescatar productos locales y preparaciones sencillas, para todos los gustos.”

Al finalizar la nota, el Chef deja abierta la invitación a ser parte de Hualaihué Food Experiencie, viviendo la experiencia que es 100% personalizada (para veganos, vegetarianos y apta para grupos, familias e inclusive empresas) y que puede ser inclusive en inglés.