Huerto y Cactario Doña María: Una pasión heredada que busca conciencia medioambiental

«El mundo necesita más espacios verdes» dice este emprendedor que con solo 18 años tiene 92 variedades de suculentas y 60 de cactus. Una historia inspiradora, en un lugar soñado. 

Con un entorno único, en el sector de Puerto Fonck (Puerto Octay) en la ribera norte del Lago Llanquihue, Cristian Chacón – un joven de apenas 18 años – montó su propio emprendimiento: el Huerto y Cactario Doña María.

Un vivero especializado mayormente en la producción de cactáceas y crasas, además de almácigos para huertos y próximamente la implementación de plantas nativas de la décima región.

Todo comenzó en el año 2010, cuando la bisabuela de Cristian (Doña María) fallece, dejando a la deriva sus plantas. Estas, quedaron al cuidado de Brisa Báez (abuela de Cristian) hasta que en 2017 este joven emprendedor decidió tomar las riendas del invernadero, ya que desde pequeño acompañaba a su bisabuela con aquella pasión y siempre le gustó la naturaleza.

De esta manera, decidió aventurarse y junto a su padre y abuelo construyeron una nueva estructura, la que hoy en día alberga a las plantas que dejó Doña María.

“Con el tiempo fui aprendiendo sobre el cuidado de las plantas y me dí cuenta que podía recuperar las especies que se perdieron con el tiempo y agrandar la colección” comenta Cristian, quien no dudó y creó oficialmente en 2018 el Huerto y Cactario Doña María.

De esta manera, no solamente siguió con el legado de su bisabuela sino también lo vio como una posibilidad de emprendimiento con un alto grado interés y cuidado por el medio ambiente: “Me gusta pensar que este es un granito de arena para que las especies no se pierdan y la gente pueda tenerlas en sus casas, multiplicarlas y hacer de su entorno un lugar más agradable y verde” nos cuenta.

Al día de hoy, cuenta con 92 variedades de suculentas (¡de las que inclusive se sabe todos los nombres!) y cerca de 60 variedades de cactus. Formas y colores se entrelazan en el cactario, que está ordenadamente organizado, entre su colección privada (que no está a la venta), la “sala cuna” donde realiza los transplantes y nuevas plantaciones y el sector de venta tanto de cactus como de suculentas.

Por otro lado, está el huerto orgánico, en donde se encuentra una variedad de hortalizas y almácigos, y la asesoría para quienes quieran empezar en el mundo de los huertos de este joven que se considera autodidacta y de naturaleza curiosa: “Siempre estoy aprendiendo, probando, leyendo, viendo videos, etc.”

La zona en donde está el huerto y cactario es una zona tranquila, que invita a desconectarse de la tecnología y conectarse con la naturaleza: “La gente que viene a visitarnos se va feliz con sus plantas, es algo realmente muy gratificante” dice Cristian que lo que busca es “Lograr generar conciencia medioambiental y así motivar a la gente a plantar y hacer su propio jardín ya sea ornamental o del huerto. El mundo necesita más espacios verdes” enfatiza.

Para visitar el lugar, hay que agendar la visita previamente (vía whatsapp o Instagram) en el horario de lunes a viernes de 9 a 18 hrs y los fines de semana de 10 a 17 hrs.

Proximamente, esperan ampliar el vivero para poder propagar y albergar más plantas, al igual que realizar talleres enfocados en la confección de huertos.

 

Puerto Fonck

huertocactariodonamaria@gmail.com

Instagram: @huerto_cactario_dona_maria

whatsapp y teléfono de contacto: + 569 71437454

 

Esta nota forma parte del Proyecto “Conoce e Inspírate: Protejamos el Medio Ambiente Juntos” ejecutado por Ya Puerto Varas y financiado por el fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2020 por el Gobierno Regional y el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *