Javier González Peranchuay: “Todos necesitamos un breve momento de arte”

IG @arte_en_breve

javiergonzalezp2002@gmail.com

Dueño de un gran talento, Javier González Peranchuay siempre se ha mostrado interesado en las artes en general, lo que no es casual ya que su madre es modista, a su tía le gustaba dibujar, su abuela pintaba y su abuelo era taxidermista. La creatividad del arte en sus variadas formas siempre estuvo presente en su vida.

Nació en Puerto Varas, fue al Colegio Altas Cumbres y Colonos de Alerce y hoy en día cursa el primer año de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile, en la sede Valdivia.

Se considera un artista visual autodidacta, en constante evolución y experimentación, lo que se ha convertido en su pasión: “Busco redescubrir las diferentes maneras en que se pueden manifestar las artes visuales, espero acercar a las artes a las personas por medio de la educación; por lo que, al finalizar mi licenciatura, me acreditaré como profesor de artes” comenta Javier.   “También me interesan algunas áreas de las ciencias, como la ornitología, la paleontología, la neurología, la botánica y la taxidermia. Siempre busco expandir mis conocimientos y habilidades al límite, con gusto y sin presiones.”

Javier tiene muy en claro lo que quiere, pero para ello recorrió un largo camino: “A pesar de mi interés, cuando era muy menor mi enfoque era la paleontología, era el niño dinosaurio, suena gracioso… pero realmente estaba fascinado. Ya a mediados de 4to básico empecé a ir más allá en el dibujo, estudiaba y practicaba, hasta llegué a interesarme en el diseño gráfico, pero llegando a 7mo básico conocí el óleo, el acrílico y desde entonces me enamoré de lo tradicional. Ya en enseñanza media a pesar de haber escogido un plan científico, decidí que quería estudiar licenciatura en artes visuales. El dibujo volvió en forma de ilustraciones cuando fui alumno de la artista Maida Subercaseaux, quién me enseñó sobre la técnica de la acuarela, y así es como llegué a complementar el dibujo con la acuarela.”

Fotografía dibujando por @ae.fotografia.varg

En primera instancia, Javier pintaba con óleo y acrílico, y hoy en día generalmente lo hace con acuarelas y gouache: “En mis obras e ilustraciones me gusta dibujar con tiralíneas y pintar sobre ellas, igualmente intento ir mezclando técnicas tanto de dibujo como de pintura. Para todo proceso soy bastante metódico, hago bosquejos previos, analizo mi paleta de colores que usaré, paso en limpio al papel de acuarela o bastidor y pinto. Para las ilustraciones leo los textos y busco su idea principal, las anoto, las re imagino, las visualizo y las plasmo en el papel, me gusta ir agregando sutilezas creativas que causen alguna reacción al espectador, pero siempre hay un proceso creativo con mucho estudio, no puedo pintar algo tan simple como un árbol y no saber del árbol que estoy pintando, por decir un ejemplo. Intento siempre alejarme de la mediocridad artística, con la intención de mitigar el prejuicio que se nos tiene a los artistas, de que somos flojos, de que pintar es fácil, que ´estamos en el aire´, para mi es importante dejar en claro que el verdadero artista es meticuloso y estudioso, de ahí se enriquece la creatividad y se complementa el talento.”

 

PINCELADAS

Aún es muy pronto para definir su propio estilo o línea artística, sin embargo, este joven tiene la absoluta seguridad de que siempre tendrá como temática el dibujo arquitectónico, el rescate y puesta en valor del patrimonio cultural y la ilustración.

“De ahí pueden salir mucho de mis gustos a la hora de crear obras, me encanta pintar casas patrimoniales o cualquier inmueble con una carga histórica, también la fauna y flora de nuestro país, intento que lo que dibuje/pinte tenga cierto valor tanto para mi como para los demás.”

Por supuesto, el talento y la creatividad ya han sido reconocidos: Ganó el primer lugar del concurso “Un mundo sin contaminación” de la fundación Friday For Future de Puerto Montt y participó de la exposición colectiva “Quédate en Casa” en el jardín de las artes (Fundación Bosque Nativo) con la obra “Caladium”.

En abril de este año expuso en la galería colectiva “El Color del Sur” en el Molino Machmar con su obra “Casa Kuschel” tras haber logrado el primer lugar en el concurso del Departamento de cultura de Puerto Varas. Además, desde noviembre del 2020, acompaña con sus ilustraciones las ediciones mensuales de Revista Ya Puerto Varas.

Entre los anhelos de Javier, además de completar su formación profesional y seguir estudiando y aprendiendo también está el sueño de abrir su propio taller de artes colectivo: “En donde pueda impartir clases y acercar a la comunidad a las artes visuales, así mismo espero abrir el espacio para reconocer y poner en valor nuestra cultura, nuestro patrimonio material e inmaterial y las artes. Quiero introducir a las personas al arte, pero a su vez abrirle las puertas al artista joven, (y al no tan joven) para que siga redescubriendo su línea creativa. Si bien he tenido las oportunidades de poder seguir haciendo arte como me gusta hacer y visibilizarlo, también me he encontrado con muchas puertas cerradas, con incluso portazos en la cara y es algo que no me puedo permitir que a otros/otras artistas les ocurra. No quiero ver ni formar artistas de elite, si no que espero incentivar la creatividad y atraer al artista apasionado.”

Vale mencionar que cada cierto tiempo este artista abre agenda con un número limitado de cupos para recibir pedidos personalizados de obras, pero siempre está dispuesto a atender alguna consulta por medio de su instagram @arte_en_breve. Los trabajos pueden ser en óleo o acuarela, y se destaca por hacer paisajes y mascotas, siendo estos últimos los más solicitados, y por supuesto también agradece cuando se le da libertad de creación en la obra.

Para finalizar, Javier deja un mensaje fuerte y claro: “Dejo la invitación abierta a atreverse con las artes, dejar de tenerles miedo o creer que se necesita algún talento muy específico, tampoco se trata de visibilizar de manera masificada lo que sean capaces de hacer, también puede convertirse en un espacio de introspección, porque lo más importante es que todos necesitamos un breve momento de arte”