San Francisco #1036, Puerto Varas
Martes a jueves de 12 a 20 hrs, viernes y sábado de 13 a 21 y domingo de 13 a 20 hrs
Joshandi Ávila es mexicana, nació y creció a los pies de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en un pequeño pueblito del Estado de México. Allí, desde muy pequeña sembraba y cosechaba maíz en el campo junto a su abuelo y su papá. Corría también entre la milpa (maíz, trigo, calabaza, frijol, etc) y caña de azúcar con su abuelo materno, para llegar luego a la casa y cocinar tortillas junto a su abuela y su madre.
Así, comienza la historia de esta joven mexicana que está marcada a fuego con la cocina y su origen: “Crecí entre el campo y la cocina, viendo y aprendiendo todo el proceso de los alimentos desde su siembra, cosecha y posterior proceso hasta llegar a los paladares. Recuerdo que en mis fiestas de cumpleaños, todos mis amigos querían venir porque decían que los tamales de mi abuelita y mi mamá eran únicos. Para mí, en aquel entonces eran normales; hasta que más adelante fui probando otros y descubrí que tenían razón; la sazón era otra cosa, eran más sabrosos y definitivamente marcaban la diferencia” nos cuenta Joshandi, propietaria de la Taquería Nixtamal.
Su papá, era jefe de estación del metro en la Ciudad de México y por consiguiente, era muy conocido entre los lugareños y los vendedores ambulantes, que por lo demás solían hacerle invitaciones a degustar sus platos. “Mi papá siempre nos llevaba a conocer nuevos lugares y sabores, el siempre quiso que conozcamos el mundo y que probemos cosas diferentes” agrega Joshandi, quien asegura que todo lo que hace hoy en día está inspirado y relacionado con su familia y su forma de vivir.
Tanto su abuela Blanca como su mamá Rocío “eran muy para adentro” – según sus propias palabras – pero con sus preparaciones lo decían todo: “Desde siempre pensé en reivindicar las recetas tradicionales y a las mujeres que convierten lo sagrado en alimentos y en una experiencia espiritual, que va más allá de todo.”
CHI-MEX
En 2012, Joshandi llegó a Chile (Santiago) en donde reconoce que en un primer momento sufrió con la comida, dado que por aquel entonces no habían muchas opciones en cuanto a su país de origen, pero no desistió: “Fui a la Vega y allí descubrí que tenían muchos ingredientes de origen peruano o colombiano que eran muy similares o iguales a los de México pero que tenían otros nombres. Fue entonces que cuando volví a mi país, me puse de lleno a investigar los orígenes de los granos y sus variedades, todo desde la antropología y sociología. Entendí entonces la enorme cantidad de ingredientes que México le da al mundo y todo me hizo sentido.”
Para el 2017, ya en el sur de Chile; Joshandi formó parte de un proyecto en la Casa de Oficios, primero como asistente y poco a poco fue conociendo más y desplegando también sus conocimientos: “Allí conocí gente increíble, que me impulsó y me animaron a que le diera forma y vida a mi propio proyecto gastronómico. Así comenzó la Taquería Nixtamal, primero en un formato en ferias y foodtruck hasta que logramos concretar este año lo de la tienda al paso.”
El contacto y constante aprendizaje con otros cocineros y chefs también fueron determinantes para que todos los caminos se alineen para este presente actual.
“Creo que todos los países tienen una cultura muy rica en gastronomía y si perdemos nuestra historia, perdemos el rumbo; no tiene sentido ir hacia adelante sin saber de dónde venimos. La cocina es el soporte más antiguo de nuestra cultura, es donde se crea la identidad de los pueblos.”
NIXTAMAL
El local, abrió sus puertas el pasado 5 de octubre; con mariachis y con un día con sol radiante que fue el marco perfecto para materializar este proyecto. Si bien – vale mencionar – que es un local que ofrece comida al paso, que cuenta con una pequeña barra y un antejardín con algunos bancos y mesas para comer tranquilos.
La carta, que está perfectamente diseñada y explicada, sugiere y explica inclusive la forma correcta de comer los tacos, al mejor estilo mexicano.
En este punto, es importante aclarar que “Nixtamal” es una palabra náhualt, y significa “maíz cocido en cal”. Esto viene de una técnica prehispánica que los dioses dieron a los hombres para poder comer maíz sin que les hiciera daño, pasándolo antes por un proceso que incluye machacar el maíz con una piedra que debe ser de volcán, ya que ella fortalece a la masa de calcio, la llena de vitamina B3, mata los hongos, rompe al almidón y se vuelve una masa más digerible para quien la consuma. Ésta es la gran diferencia con otras masas de tortilla. Taquería Nixtamal es la única en la región de los lagos que hace las tortillas con esta técnica milenaria.
La carta ofrece un sinfín de sabores para todos los gustos, pero en esta nota destacamos 3 de ellos, que se podría decir que son algunos de los “favoritos”.
Taco de Mole verde: Lleva berenjena y zapallitos asados, acompañados de una salsa a base de semillas de zapallo; son al menos 12 ingredientes en esta tradicional salsa a la que llaman Mole.
Taco Tempeh: El tempeh es un hongo que se cultiva en las legumbres. Este taco está acompañado de setas de temporada y adobado en axiote.
Tostadas Micielo: Berenjenas encurtidas servidas sobre una tortilla de maíz crujiente, acompañadas de una salsa de cilantro, palta y cebolla encurtida.
Luego están los tacos tradicionales como el de suadero, taco de cohinita, taco al pastor, taco de birria, taco de mole con pollo y el taco de choriqueso. Las órdenes pueden ser de 3 tacos a $7.800 o 5 tacos por $10.500. A ello se suman las tortas (sándwiches con un pan especial mexicano llamado telera) y las aguas frescas; agua de horchata, agua de cacao y de Jamaica.
La sazón de Joshandi está marcada por toda su historia; su conexión con el campo, su vida en la cocina junto a su mamá y su abuela y ese afán de sentir lo que se siente al comer unos buenos tacos en México: “Me llena el alma cuando alguien que viene al local nos dice que nuestras preparaciones saben a México, el auténtico.”
De hecho, no es casualidad que con su taco de Cochinita fue galardonada y reconocida con 2 premios en 2017, uno de ellos como el mejor taco de Santiago.
Sin dudas, pasar a probar estos exquisitos tacos mexicanos es una experiencia única, que te transportarán a las calles de México: “Aquí se puede comer rico, sabroso y barato. Nos gusta compartir nuestra sazón, nuestra historia y cultura” comenta Joshandi.
En vistas al 2025, Nixtamal prepara grandes sorpresas; como el “taco de la semana” que tendrá ediciones limitadas y que permitirá conocer más sobre los sabores de tierra azteca, por ejemplo en enero harán la tradicional barbacoa de Hidalgo. A su vez, seguirán con presencia en ferias y foodtruck, y la posibilidad de asistir a eventos específicos como matrimonios, aniversarios, etc. En algún momento, a Joshandi también le gustaría poder ampliar la carta con un restaurante propio, sueño que no descarta y por el cual sigue trabajando incansablemente.