La temida piel sensible

Por: Fernanda Tapia  IG @balaiterapias

Esta causa cada vez es más frecuente, especialmente en Chile, donde predomina la piel blanca, fototipo 2 y 3, pero el clima y la ruptura de la capa de ozono, favorecen la exposición excesiva a los RUV. Además, perjudica enormemente el calor intenso y seco del verano y frío, junto a la calefacción en invierno.

¿Cómo identificarla?

    – Estas pieles son hiperreactivas, o sea, tienen la facilidad de reacción ante cualquier elemento externo.

  • Se enrojece e irrita con facilidad, especialmente si la frotas.
  • Es muy finita, la típica piel translúcida que se le marcan las venas y capilares (telangectasias o arañitas vasculares). Los niños y adultos mayores también la tienen fina y más sensible.
  • Es una piel más permeable y generalmente reactiva, es decir, que los principios activos (componentes de un producto cosmético) pueden penetrar con mayor facilidad y por lo tanto, puede ser mas propensa a reacciones alérgicas a determinados compuestos (entre ellos alérgenos de los perfumes, aceites esenciales y algunos conservantes).
  • Puede ser seca, mixta o grasa pero, normalmente, se deshidrata con facilidad, precisamente porque es muy fina y suele tener la función barrera de la piel alterada.

| Factores que influyen en la sensibilidad:

  1. Factores internos:
  2. El más importante es el genético y hereditario.
  3. Cambios hormonales de la mujer, situaciones de estrés (ya que la adrenalina secretada en momentos de tensión tiene un efecto vasodilatador que aumenta la fragilidad capilar).
  4. Algunos medicamentos hiperemiantes, estados anímicos alterados, etc.
  5. La fragilidad capilar aumenta en forma natural con la edad porque los capilares pierden su capacidad de volver a contraerse y permanecen dilatados. Esto es mayor en pieles blancas, por efecto del calor y del sol. Las pieles morenas tienen su propia protección que les confiere la melanina.

B) Factores externos:

  • Ambiéntales: frío, calor, RUV, smog, radicales libres, viento, polen. Es por eso que en primavera y en invierno se exacerban las sensibilidades de la piel.
  • Estilo de vida: estrés, viajes especialmente en avión, dietas, algunos alimentos vasodilatadores como la cafeína (contenida en el te, café y bebidas), alcohol, comidas muy calientes o picantes, algunos medicamentos, etc.

C) Ingredientes cosméticos, en orden de importancia:

  • Perfumes de los productos
  • Conservantes (formaldehídos)
  • Compuestos metálicos (algunos oligoelementos)
  • Algunos emulsionantes
  • Algunos colorantes
  • Algunos filtros UV
  • Alcohol
  • Detergentes, jabones, tensioactivos, etc. Y ph extremos (ácidos y alcalinos).

YYY … ahora qué?

Acá quiero hacer hincapié, si la piel está muy sensible con couperosis, rosácea o episodios de dermatitis atópica hay que ir a un dermatólogo, jamás normalicen estas sensaciones.

Una piel sensible a nivel cosmético necesita limpieza muy ligera y una gran hidratación.

< Consejos Generales:

1. Evitar los tensioactivos

Algunos productos de limpieza pueden irritar o enrojecer. Las leches o aceites limpiadores tienen menor % de tensioactivos, por eso funcionan mejor en estas pieles.

Las texturas mas adecuadas son los cremigeles o, incluso, los geles que no contienen emulsionantes sino solo gelificantes.

2. Comprar envases airless

Estos envases encarecen el producto, pero lo conservan mejor, consiguiendo que se pueda reducir la cantidad de conservantes o por lo menos evitar los envases de tarro que necesitan más conservantes.

3. Protectores solares con filtros físicos

Los filtros químicos interaccionan con la piel y pueden penetrar más que los físicos (estos son minerales). Los más utilizados son el titanium dioxide o zinc oxide, que no sensibilizan la piel e incluso ayudan a reducir rojeces.

En esta piel es clave el menos es más, ¿qué necesito? Limpiar, hidratar y proteger del sol.

  • Limpieza: es muy importante utilizar un producto de limpieza que no irrite ni reseque; puede ser una leche limpiadora ligera (en caso que sea piel más seca).
  • Hidratantes: ingredientes claves a buscar:
  • Emolientes: ceramidas, urea, aceite de girasol, aceite de argán, omega 6 (ricos en linoleico).
  • Ingredientes que ayuden a retener hidratación: acido Hialurónico, escualeno.
  • Calmantes, antiinflamatorios y vasoconstrictores: centella asiática, ruscus aculeatus, aloe vera, gingko biloba.

PARA RECONOCER CON SEGURIDAD UNA PIEL VERDADERAMENTE SENSIBLE:

  • Aparece sensación de tirantez u otra sensación desagradable?
  • Nota picores?
  • Reacciona la piel a los cambios de temperatura: frío o calor?
  • Reacciona ante las emociones o el estrés?
  • Tolera bien el consumo de alcohol o de comidas picantes?

Si tu respuesta es afirmativa a la mayoría de estas preguntas podemos estar seguras de que estamos frente a una PIEL SENSIBLE.

  • En gabinete recomiendo:
  • Shock de hidratación facial
  • Facial para piel sensible