Lophosoria Ecolodge: Conectando bosque y alma

www.lophosoria.cl  / IG @conecta_lophosoria  / reserva@lophosoria.cl / Whatsapp +569 93969342

Inmerso en plena selva valdiviana, Lophosoria Ecolodge invita a conectar bosque y alma, recuperar tu energía en un entorno natural único.  El lugar, cuenta con 8 tiny houses dispersas en 1 hectárea de bosque nativo, que le entrega la privacidad necesaria a cada experiencia.

Allí, puedes disfrutar de una relajante tinaja caliente rodeada de bosque, donde el sonido y la tranquilidad de la naturaleza están reservados solo para ti, a solo 13 kilómetros de la ciudad de Valdivia; lo suficientemente cerca y a la vez lo necesariamente lejos del estrés.

Este proyecto lo lleva adelante Katerina Veloso, profesional de turismo con más de 10 años de experiencia en proyectos de desarrollo turístico. Es Ingeniera Civil industrial y Magister en turismo, por muchos años estuvo ligada a la academia y participando de un proyecto que busca contribuir a la conservación de la Patagonia chilena.

Su socio y compañero de vida es Rafael Coopman, quien trabajó durante 15 años en la academia en el área de eco fisiología de plantas aplicada a la conservación de ecosistemas. Es ingeniero forestal, magister y doctor en ciencias forestales con especialización en ecofisiología para la conservación de bosques.

A ambos le apasiona la naturaleza, los viajes, conectar con las personas de diversas culturas y asumir nuevos desafíos; y así fue que terminando la pandemia y luego de haber sido padres de su primer hijo, camperizaron una furgoneta y se fueron hacia el caribe panameño recorriendo varios países de Sudamérica (Argentina-Brasil-Colombia-Panamá-Ecuador- Perú).

“Estuvimos viviendo y navegando durante 4 meses en un velero en el archipiélago de San Blass, Panamá. Cuando regresamos nos dimos cuenta que no podíamos volver a nuestros trabajos tradicionales y durante el viaje de retorno a Chile decidimos unir nuestras pasiones y expertices para dar vida a Lophosoria Ecolodge.

La idea era trabajar de manera asociada con nuestros amigos y vecinos para conservar el paraíso en el que vivimos, sin por ello sacrificar nuestra independencia económica. Además de mantener una buena calidad de vida para poder criar a nuestros hijos de manera más presencial” comenta Katerina.

El proyecto nace con la idea de contribuir a la conservación del bosque valdiviano en el que habitan y que  a través del turismo – como una herramienta de conservación – se pueda implementar un modelo de triple impacto (social-económico y medioambiental) y lograr ese sueño.

5 Estrellas

Las 8 tiny houses de Lophosoria cuentan con hot tub privada en la terraza, con vistas al río Valdivia, al bosque o algunas entre las copas de los árboles. La capacidad es desde 2 a 6 personas y en total, actualmente pueden recibir hasta 20 personas.

Cada espacio cuenta con un diseño único y especial, valorizando a productores y emprendedores locales, respetando el entorno y con detalles que marcan la diferencia; cuentan con jardineras con plantas aromáticas o medicinales, puntos de reciclaje en cada terraza, amenities sostenibles y ropa de estándar hotelero en medio del bosque. Además, las terrazas están hechas con tablas de plástico 100% reciclado lo que les ha permitido a la fecha reutilizar 3500 kilos de plástico domiciliario.

“Estamos redefiniendo el concepto del lujo, una propuesta de comodidad y confort en medio del bosque, con fuerte énfasis en la sostenibilidad. Estamos felices con los visitantes que hemos recibido hasta el momento, ya que todos se van felices de la propuesta y además valoran mucho la iniciativa. Eso nos da mucha energía para poder seguir con este proyecto que es un gran desafío por su ubicación y enfoque” agregan los fundadores.

Las estadías en Lophosoria incluyen la experiencia de recorrer sus senderos:  “Contamos con 3 senderos habilitados, 2 de ellos son con autoguiado, de bajo nivel de intensidad, que se pueden recorrer en 3 horas, por medio del bosque Valdiviano y que pasan por medio de arroyos y esteros para terminar con unas vistas increíbles del Santuario de la Naturaleza del Río Cutipay. El otro, requiere de guía ya que incluye un pequeño descenso tipo rapel y caminar durante una hora por un arroyo.”

Como bien mencionamos anteriormente, el propósito es conectar a las personas con el bosque para promover la conservación del patrimonio natural y cultural que nos rodea.

“Estamos implementando un modelo de triple impacto que a través del turismo buscamos contribuir social, medioambiental y economicamente a la conservación del ecosistema. Hemos logrado contribuir a 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Esto, a través del enfoque en economía circular, ya que construimos con alto porcentaje de material reciclado, fierro y chatarra que son puestas en valor en los cimientos de terrazas y escaleras. Nuestras terrazas son de tablas plásticas de reciclaje domiciliario gracias a la propuesta de desafío ambiente everwood, usamos productos freemet en nuestros procesos de limpieza y amenities sustentables y certificados.”

La educación ambiental está en el adn de Lophosoria, por lo que han dispuesto puntos de reciclaje en todas las terrazas y prontamente se podrá aprender de compostaje y utilización de este material orgánico en un invernadero demostrativo que tendrán a disposición para talleres educativos.

“Nuestras experiencias se construyen de manera colaborativa con emprendedores e iniciativas locales, además de promover el trabajo femenino y de las diversidades, estamos en plataformas de voluntariado donde recibimos a colaboradores de distintos países y diversidades” agrega Katerina.

Hace poco, se adjudicaron un proyecto de cofinanciamiento público “Sostenibles por naturaleza” que les permitirá construir una sala multipropósito con capacidad para 30 personas. Esto, significará agregar un lugar donde hacer talleres, meditación, yoga, eventos que permitan albergar comodamente a las personas, tanto aquellos que se alojan en Lophosoria, como aquellos que solo quieren pasar el día o hacer un evento alejados de la ciudad.

¿Otro dato? El camino es apto para todo tipo de vehículos, son petfriendly y están cerca de varias cervecerías artesanales, a 10 minutos de la costa de Valdivia.

Otras experiencias que puedes vivir en Lophosoria:

  • Paseos, trekking y baños de bosque por senderos.
  • Gastronomía y maridaje con la Chef María José González y la sommelier Valeria López.
  • Desayuno con la Barista Leonor Coffe.
  • Talleres con Paz Robles, artista y grabadora y Paola Meniconni de Sempiterna
  • Paseos en velero, en kayak y sup con emprendedores locales aliados.