Claudia Marcela Bachmann Latorre, tiene 47 años. Nació en Puerto Varas, vivió 18 años en Santiago y volvió hace 11 años a su tierra natal. Es secretaria ejecutiva de primera profesión y luego; después de divorciarse estudió Psicología.
Egresó hace 4 años, trabajó primero como profesional monitora en el Programa “4 a 7 – Mujer Trabaja Tranquila de Sernameg”, dictando Talleres a niños y niñas y sus madres o cuidadoras de diferentes temáticas psicoeducativas. También laboró como acompañamiento familiar integral en un programa de FOSIS y en 2019 fue encargada de la Oficina de la Mujer y la Familia y como Profesional del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Sernameg. Todos estos programas ejecutados por la Municipalidad de Puerto Varas, hasta que renunció en noviembre del 2019.
Anexo a lo anterior, hace poco más de un año asesora voluntariamente a la Agrupación “TEAbrazo” de la comuna lacustre.
PRESENTE
Desde enero de este año, trabaja de forma independiente atendiendo pacientes desde su consulta, (en Casa Taller) pero debido a la pandemia, atiende pacientes en línea, a través de plataformas como zoom. En paralelo, se encuentra ejecutando el Proyecto de Talleres de Psicoeducación.
Cabe mencionar que Marcela continúa capacitándose continuamente, y ha realizado cursos de enfoque de género, liderazgo social, trato inclusivo, enfoques terapéuticos, entre otros. Actualmente, está cursando un Diplomado en Arte Terapia y participando de una capacitación del programa Mujer Emprende de Sernameg.
“El proyecto tiene su raíz en que la metodología permite llegar de forma masiva con las distintas temáticas que aparecen de alta relevancia abordar. Los temas que se han ido eligiendo para los talleres, ya ejecutados (todos en línea), han sido propuestos por las personas que participan activamente de mis redes sociales” comenta esta joven psicóloga, muy activa en las redes sociales.
HAY EQUIPO
En la elección de los contenidos de cada taller como así también en la realización del material de difusión, la acompaña Lilian Quiroz Vidal, Trabajadora Social que actualmente se desempeña como profesional Facilitadora del Programa Acción en Familia de FOSIS, ejecutado por la Consultora Gesur y su hija Noelia Duarte Bachmann, estudiante de Psicología que colabora con el uso de la plataforma en línea en la que se ejecutan los talleres.
“Con la difusión de las actividades, se ha visibilizado una gran red de apoyo de personas que hemos ido conociendo con Lilian a lo largo de todo nuestro caminar, de lo que estamos muy agradecidas y nos tiene muy contentas” comenta Marcela.
Además, agrega: “La idea de involucrar a Lilian siempre fue poder enriquecer el Proyecto con la mirada Comunitaria y Social que urge incorporar. Pues el vivir de manera tan individualista ha evidenciado con esta crisis sanitaria que nos llevó a ningún buen lugar y mucho menos a un verdadero bienestar. Vivíamos con una desconexión generalizada de la relevancia de la Salud Mental y la vida en comunidad”. Las profesionales esperan que esta visión de las personas cambie y en particular de las y los participantes de los talleres.
El ciclo de talleres “Aprendo a Cuidarme Mejor” ya llevó a cabo alguno de ellos y el próximo será “Desmitificando la Meditación” que se realizará el 16 y 19 de septiembre.
Luego como taller único (antes de comenzar el ciclo siguiente) se dictará “Aprendamos de Resilencia” (30 de sept. y 03 de oct.)
Vale aclarar que todos los talleres se ejecutan con dos posibilidades de horario: los miércoles a las 20 o los sábados a las 17 hrs.
Los valores son muy conscientes, considerando que gran parte de la población tiene dificultades para acceder a salud mental y dado que el alma del proyecto es acercar herramientas y estrategias que contribuyan en la salud mental a todas las personas y aumentar su bienestar y así se transformen en agentes de cambio positivo también en las comunidades en las que están insertas. Los valores además son diferenciados para los usuarios de FONASA.
Ig @ps.marcelabl
Facebook: Marcela Bachmann – Psicóloga
+56949985605