Masaje: Una Experiencia Santocha

www.santocha.cl – Del Salvador #547, Puerto Varas – IG @santocha_yogaybienestar 

A muchos les pasa que cada vez que escuchan la palabra masaje, lo relacionan a ir a un spa, un momento solo de relajación o hasta un lujo innecesario.

Hoy en día son cada vez más las personas que se abren a esta posibilidad como una opción de terapia complementaria, ya sea física y/o emocional, en donde el paciente es sometido a un momento único de intercambio de energía y de conexión con el terapeuta (masajista).

Por un lado, tenemos al paciente, el cual puede lograr a través de esta terapia aliviar alguna dolencia y/o lesión física en particular, producto de un movimiento o postura, o de algún deporte, además del trabajo a nivel emocional (ansiedad, depresión, frustración, etc). En este punto resulta clave señalar que tal como se menciona arriba, esta es una Terapia complementaria con fines analgésicos, pero en ningún caso es un tratamiento ni rehabilitación por sí sola, ya que para el caso de lesiones o dolores agudos siempre la recomendación va a ser consultar al médico y en general la rehabilitación va dada por un kinesiólogo.

Por otro lado, tenemos al terapeuta, el cual según su grado de conexión puede estar más o menos susceptible a percibir la energía del paciente, sin distinguir entre buena o mala, para ello el propio terapeuta puede acudir a la utilización de algunas técnicas como medidas de protección, por ejemplo usar ropa blanca (este color permite el bloqueo de absorción de energías, lo contrario del color negro), también es recomendable utilizar aceites protectores como lavanda y/o rosear en las manos o en la sala de masaje algún spray que contenga lavanda, romero y/o ruda, meditación frecuente y aplicar el mudra de la protección cada vez que se sienta amenazado por una energía más densa (esto también lo podemos hacer todos si sentimos que estamos expuestos a mala vibra).

Mudra de la Protección: dedos pulgares juntos apuntando hacia el ombligo y el resto de los dedos entrelazados.

El momento de decidir cuándo y con qué frecuencia, dependerá sólo de nosotros y de nuestro cuerpo, el cual nos va dando señales que no podemos evitar, tampoco es el masaje la única opción terapéutica, pero si una muy efectiva y natural, no invasiva a nuestro organismo y de fácil acceso.

Otra recomendación importante es la elección de nuestro terapeuta, debe existir confianza, conexión y entrega para lograr resultados efectivos. Además de tomar en cuenta los detalles en los cuales se ofrece el servicio: temperatura, aromas, luz, etc, todo esto permitirá vivir una experiencia integral.

Existen muchos tipos de masajes y la elección dependerá de nuestras necesidades e intereses, podemos encontrar más comúnmente los masajes relajantes y descontracturantes, este último requiere más presión e intensidad, y es recomendado para deportistas, personas sometidas a momentos de stress o alguien que simplemente gusta de este tipo de técnica. Pero, además tenemos otras opciones igual de efectivas como la Reflexología Podal, Cervico Craneal o masajes con Piedras Calientes.

Profundizar en cada tipo de masaje nos podría llevar a escribir un libro, en esta columna les quiero compartir la descripción de los masajes que ofrecemos en Santocha, siendo nuestro servicio más solicitado el Masaje Descontracturante:

 

Masaje Relajante (60 minutos)     

Entrega a tu cuerpo, mente y espíritu un momento de relajación con aromaterapia y técnicas de masaje chino que permitirán profundizar más allá de lo físico. Además, finaliza con una exfoliación y masaje podal, entregando un momento reconfortante y placentero.

Masaje Descontracturante (60 minutos)

Momento terapéutico para un cuerpo más cansado y contracturado, masaje con aceite, más intenso, de mayor presión y rapidez. Se utilizan ventosas y guasha corporal (técnicas milenarias chinas).

Masaje Piedras Calientes (60 minutos)  

Masaje con aceite y piedras volcánicas las cuales envuelven el cuerpo en un calor penetrante, el cual permite relajar la musculatura de forma más directa y rápida. Ideal para descontracturar una zona de manera menos invasiva.

Drenaje Linfático Manual (60 minutos)   

Masaje suave y lento, enfocado en remover toxinas y líquidos retenidos, ideal para personas con poca actividad física, que sufren de piernas cansadas, embarazadas y edemas. Se realiza con crema nutritiva e hidratante.

Reflexología Podal (45 minutos)   

Masaje terapéutico a base de presión en distintos puntos conectados a los órganos del cuerpo, en el cual se puede tratar diversas dolencias y molestias más comunes (alteraciones del sueño, dolores de cabeza, ansiedad y estrés). Finaliza con una exfoliación podal.

Masaje Cérvico-Craneal (60 minutos)     

Masaje anti-estrés, ya que trabaja los puntos donde se manifiesta la tensión, estimulando la irrigación sanguínea y centrándose en los hombros, brazos, zona escapular, cuello, cabeza y rostro. Actúa sobre el sistema nervioso central, relajando la vista fatigada, dolores de cabeza, hombros tensos, bruxismo e insomnio.

Masaje con Pindas Tailandesas (90 minutos)     

Sinergia de maniobras de masaje de relajación y compresas en base a hierbas y semillas (pindas), las cuales, mediante suaves presiones, permiten la penetración de los componentes herbales de las plantas medicinales a través de la piel cuyos poros se encuentran dilatados por el calor.

La Medicina China nos entrega un mundo de información para usar a nuestro favor, desde la práctica de automasajes emocionales o distintas herramientas de las cuales les contaré un poco más a continuación ya que son parte fundamental de algunos de nuestros servicios:

Pindas: compresas en base a hiervas y semillas, las cuales mediante suaves presiones, permiten la penetración de los componentes herbales de las plantas medicinales a través de la piel cuyos poros se encuentran previamente dilatados por el calor.

Gua Sha Corporal: es una técnica milenaria de la Medicina Tradicional China, Gua (rascar) y Sha (rojeces). Es un método holístico y natural de belleza, el cual a través del raspado tiene la finalidad de liberar células muertas de la sangre a la superficie de la piel. Algunos de sus beneficios son:

  • Eliminar o suavizar contracturas. Eliminando la tensión muscular.
  • Efecto drenante si se realiza con las maniobras correspondientes (para el caso de la gua sha facial, que posee otra forma, esta técnica es muy utilizada).
  • El raspado permite la oxigenación de los tejidos, produciendo una intensa activación de la circulación sanguínea.
  • Aumenta la oxigenación.

Ventosas: instrumentos con apariencia similar a una copa los cuales trabajan succionando la piel, permitiendo mejorar la circulación sanguínea en el lugar del cuerpo donde se apliquen y otorgando un efecto analgésico en las contracturas o dolores. Además, también nos permite drenar y desinflamar. Es posible que queden unas marcas rojas en la piel que pueden ser momentáneas o desaparecer en un par de días dependiendo la sensibilidad de la piel y el nivel de la contractura.

Los invitamos a agendar con nosotras y vivir la Experiencia Santocha.