Matrimonios en Pandemia: Un desafío para novios, invitados y wedding planers

Conversamos con especialistas del rubro que nos cuentan como viven y acompañan este proceso con los que – aún en pandemia – decidieron casarse.

Nada ni nadie quedó fuera de las consecuencias de la pandemia mundial que nos hizo cambiar todo; la forma de comunicarnos, relacionarnos, vivir y hasta casarnos!

Miles de bodas se celebran cada año sobre la faz de la tierra y su forma también ha cambiado en estos últimos 12 meses. Un estudio reciente, reveló que en Chile los matrimonios disminuyeron en un 36% en 2020, esto debido a que muchos han optado por reprogramar sus fechas hasta nuevo aviso, mientras que otros se adaptaron a los protocolos y – con un número reducido de personas – y siguiendo una larga lista de condiciones para la seguridad de todos, se casaron igual.

Bajo este contexto, tanto novios como proveedores y organizadores de eventos intentan cumplir con todo lo solicitado por las autoridades sanitarias con el fin de disfrutar y garantizar la seguridad de todos.

Bien es sabido que el sur es uno de los escenarios más elegidos para realizar matrimonios, la mayoría al aire libre; aprovechando los paisajes imponentes de la región. Conversamos con figuras destacadas del rubro de bodas en la zona y nos develaron como ha sido para ellas este último año de trabajo:

Ilze Camus de Melí Wedding & Event Planner (www.melieventos.cl, Instagram @meliweddingeventplanner) comentó: “Todo esto ha sido un tema complejo de abarcar, porque los novios organizan sus bodas en base a una ilusión y sueñan y planean durante largos meses como será su día soñado y claramente frente a una pandemia el panorama cambió rotundamente y toda esa magia se vió afectada. Como empresa, cuando supimos lo que significaría hacer bodas bajo este contexto, lo primero que hicimos fue tomar contacto con los novios que ya tenían programada su boda y se les explicó que esto se venía para largo. Habría que decidir entonces si seguir con el plan (adaptado) o posponerlo hasta nuevo aviso. La mayoría, decidió esto último. De todas maneras, tuvimos novios que se casaron por civil y luego celebraron con un pequeño almuerzo familiar y por otro lado, esto dio pie a instaurar las denominadas Petit Wedding, que se realizan al aire libre, con no más de 40 personas. Congelar todo lo que significa un evento de la magnitud de un matrimonio conlleva ver nueva sfechas, hablar y renegociar con los proveedores y un enorme trabajo, pero en este punto hay que destacar la buena predisposición de todos. Lo importante es acompañar a los novios en este proceso y asegurarnos de que ése día sea inolvidable, tanto para los novios como para los invitados.”

Paula Díaz, Diseñadora de vestuario de Alta Costura (www.pauladiaz.cl, Instagram @pauladiaz_novias) es una talentosa vestuarista, que si bien tiene base en Santiago, trabaja a menudo con novias del sur y al respecto de toda esta situación nos contó: “El escenario con todo esto ha sido complejo para todos y más que una reinvención yo lo considero un estado de emergencia, al que debemos adaptarnos y salir delante de la mejor manera posible. En este sentido, en mi caso primero partí la pandemia haciendo mascarillas de uso diario, con todo lo que ello significa tras más de 14 años de trabajo continuo con vestidos de alta costura. En paralelo, continué dentro de lo posible con algunas reuniones con novias, algunas de las cuales decidieron posponer su boda y otras que continuaron con los planes con algunos ajustes, claro está. Pero este tiempo nos permitió reorganizar algunas cosas y sacar nuevas líneas de complementos, como el pack de mascarillas de novios; que por ejemplo son mascarillas especiales inclusive forradas por dentro con seda natural, como una forma de regalonear a la novia. También sumamos la colección de complementos “Somos los Novios” que partió con una bata con un diseño que decía “Soy la Novia” y terminó con más batas y poleras con la inscripción ´Soy el novio, la novia, soy la mamá de la novia, soy la mamá del novio, soy la dama de honor´ etc. Luego armamos el pack ´Somos la Familia´, que fue a través de una linda anécdota de una de nuestras novias, que quería algo especial para dar a luz a su primer hija en la clínica. Llegaron así las batas, poleras y mascarillas con la leyenda ´soy la mamá, soy el papá, soy la/el niña/o, soy la hermana/o, etc.´ Fue algo con lo que todos quedaron fascinados y ha funcionado muy bien. Sentimos que es un recuerdo que quedará siempre con la familia, por lo que es muy especial.”

Con respecto al tema de los vestidos todo fue un poco más lento según relata Díaz: “Por lo mismo, también lanzamos una colección para el civil, más económico pero no por ello de menor calidad, que es lo que siempre nos ha caracterizado. Esto, entendiendo el contexto en el que estamos. Lo importante es seguir generando empleo y seguir haciendo lo que más me gusta que es hacer feliz a mucha gente, más aun en este momento de tanta incertidumbre. A las novias les digo que lo disfruten igual, aunque sea con mascarilla. En unos años más lo contarán como una anécdota, les doy un mensaje de ánimo, debemos seguir en movimiento y adecuarnos.”

Bajo esta misma línea, Karla Yañez, Eco Wedding & Event Planner (www.karlayanez.cl, Instagram @karlayanez.wp) se suma al mensaje de positivismo de sus colegas del rubro y agrega: “Considero que debemos tratar de tomarlo con calma, acompañar a los novios, reprogramar con los proveedores, ver nuevas fechas – si así lo desean – y adaptar las bodas a estos nuevos tiempos. En mi caso, tengo una novia que decidió posponer su boda y otras novias que son de fuera de la región y que decidieron seguir adelante con lo previsto, con todo lo que eso conlleva y más aún al trasladarse a otro lugar. Con algunos novios tenemos plan a,b,c y hasta d, porque todo es incierto. Algo que creo que falta son protocolos más claros con respecto a los eventos, porque aún hay muchos cabos sueltos que en oportunidades quedan a criterio del organizador y todos queremos trabajar de forma segura, tanto para los novios, invitados y proveedores; por lo que sería importante que esto se considere, así como se ha hecho con los restaurantes y hoteles.”