Pati Tamargo: Una mujer multifacética con más de 40 años al servicio del arte

Algunos la conocen como «Doña Música». Otros como una destacada actriz y profe. ¡Pati Tamargo es mucho más! Una artista con basta experiencia y una sensibilidad muy especial. 

Facebook: Pati Tamargo

IG @patitamargo

 

Un núcleo creativo. Así se define Pati Tamargo Contreras; pedagoga y directora teatral, coach ontológico, cuentacuentos y artesana. Pero también mujer, adulta mayor, mamá de Florencia Antonia de 18 años y sureña por elección hace muchos años.

El arte, nació con ella; desde siempre notó una sensibilidad muy especial y ya en su adolescencia participó como parte del coro y de las lecturas de la iglesia católica Santa Isabel de Hungría: “En mi época era la única posibilidad de encontrarse entre los jóvenes, sin que esto fuera sospechoso políticamente. Es ahí que para navidad les faltaba un personaje con urgencia. Acepté el desafío y me impactó el poder que tuvo mi interpretación ante los asistentes a los ensayos. En el colegio, además poetizaba y animaba eventos, pero es en el Teatro en donde constaté el poder de la comunicación” recuerda Pati.

Y es justamente por esa puesta en escena de la que participó, que fue invitada con una beca a participar del Taller 666: “Era un espacio artístico multidisciplinario dirigido por varios artistas reconocidos de la época. Se podría decir que en ese momento empezó mi carrera profesional, con mi primera obra estrenada en el Teatro Cámara Negra. Luego, el dramaturgo Edmundo Villarroel, me invita a ser parte de su Escuela Laboratorio y así voy caminando, con muchas invitaciones a participar en instancias de perfeccionamiento en el rubro teatral.”

Tras haber estudiado Actuación en la Escuela de Arte Dramático, comenzó a perfeccionarse con talleres integrales como: teatro y ritualidad, apertura creativa, antropología del teatro, percepción sensorial, maquillaje, máscaras, acrobacia, crítica teatral, meditación zen, yoga kundalini, diplomado en Pedagogía Teatral en la Universidad ARCIS, entre otros.

Al sur, llega contratada por la Universidad de Los Lagos; como experta en Pedagogía Teatral, para la carrera Pedagogía en Artes y tiempo después, decide quedarse en la zona y seguir desarrollando sus grandes pasiones – o impulsos vitales – como la misma Pati prefiere llamarlos.

“Los impulsos vitales y afanes son los que me mueven y me conectan con la vida, que sin duda tiene que ser transitada por la pasión, pero es solo un instante en este caminar por las artes. Estos afanes son: el deseo profundo por aportar en mi paso, con creatividad, energía optimista, consciencia de una mejora continua hacia sí mismos, las relaciones humanas y el entorno medio ambiental.”

 

UN LARGO CAMINO RECORRIDO

Si bien, Pati comenzó siendo actriz, prontamente las herramientas de la pedagogía teatral la fueron guiando hasta crear su propio método artístico-pedagógico.

Con más de 40 años al servicio del rubro del arte, ha realizado una infinidad de talleres de desarrollo personal a través del arte teatral a todos los grupos etáreos: bebés, niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, acentuando y precisando el amor por las palabras en cuentos y cantos de transmisión oral, afianzando la toma de consciencia corporal, mental y espiritual.

Pati, ha dirigido a compañías de teatro en Santiago, Estocolmo-Suecia, Puerto Varas y actualmente en Puerto Montt (Cía. La Siembra) con la obra “Nohelia, de los cantares” que tiene previsto el estreno para diciembre del corriente año.

Conversatorios, programas de radio, charlas y talleres complementan el trabajo multidisciplinario de esta artista que en 2009 crea a “Doña Música”, su alter ego – y personaje por la que es más conocida en la zona – y quien la impulsa a contar cuentos a niños y a grandes hasta el día de hoy.

Asimismo, promueve la lectura en cada una de sus intervenciones culturales y actualmente ejecuta un proyecto denominado “Formación de audiencias” en el jardín de las Artes Kunstgarten (Puerto Varas), donde realiza talleres: El sendero de los árboles, Por amor a las palabras y La belleza revelada; el arte de percibir lo valioso. Ante esta oportunidad, Pati está afianzando su investigación sobre 5 tipos de espectadores del arte; además de realizar en paralelo talleres para adultos mayores en Ralún, Nueva Braunau, Ensenada y Llanquihue.

Con tantas vivencias y experiencias y toda una vida dedicada al arte, para Pati lo mejor que le ha dado su profesión es el autodesarrollo como persona, como artista y como pedagoga: “El poner al servicio de los otros mis saberes rescatados en el proceso, las relaciones humanas con tal diversidad, el desplegarme como un núcleo creativo que intenta potenciarse y potenciar a otros reconociendo que somos seres integrales y multidimensionales insertos en un tejido de seres relacionales, en un mundo maravilloso y complejo, pleno de biodiversidad.”

Consultada sobre anécdotas y momentos claves de su carrera, Pati recuerda: “En mi primera dirección teatral, fui invitada a dirigir a actores en Suecia y discutí con el protagonista; estábamos furiosos los dos, yo le hablaba firme en chilensis, con gestos precisos y el me gritaba en sueco, tipo vikingo.  Ante la mirada atónita de sus compañeros, salió corriendo dando un portazo. Todos impactados, sobre todo porque era una escena en que había que hacer reír al espectador. Al día siguiente, llego muy tierno y dócil.”

Pero sin dudas la anécdota más conmovedora para ella fue en el teatro nacional de Chile: “Cuando el afamado director inglés Peter Brooks me pide que elija yo qué hacer en este montaje y le planteo que prefiero ayudar en la dirección de escena, pero me dice que quiere que realice el personaje que, para él y su mujer, es el personaje más apreciado de la obra. Pero que, además sea su directora de escena y asistente de dirección. Fue un instante muy conmovedor y recibí muchas felicitaciones de mis compañeros, muchos de ellos destacados actores de televisión. Fue un honor para mí, que recuerdo como un gran reconocimiento.”

PRESENTE Y FUTURO

Pati Tamargo vive el presente con intensidad, pero al mismo tiempo con mucha esperanza de poder realizar un gran proyecto que tiene hace muchos años y que es desplegar su propuesta manual: “Me encanta trabajar con papel, géneros, accesorios y lanas, he realizado breves exposiciones y he participado en ferias, pero nunca alcanzo la concentración necesaria para exponer. Espero lograrlo prontamente, al igual que escribir mi libro: Pedagogía en mil formas.”

Antes de finalizar la entrevista, Pati agrega: “Ser artista es algo que se lleva en el alma, siempre hay que buscar poder expresarlo donde sea y como sea; pero en este mundo capitalista es necesario también tener otra profesión para sobrevivir. No se deben perder las esperanzas y trabajar duro por cumplir nuestras metas y sueños.”

 

****Esta nota forma parte del proyecto «Reconociendo a los Artistas de la Región de Los Lagos» ejecutado por @revistayapuertovaras y financiado por el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio a través de la Seremía Regional.