Recetas de fin de semana: Chipa, Chipá o Pan de Queso

 

Una preparación simple pero muy sabrosa, ideal para acompañarla con unos mates, té o como entrada. 

Su origen se cree que fue en la zona de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, región que era de dominio guaraní antes de la llegada de los colonizadores, donde se desarrolló la cultura y gastronomía de lo que actualmente se conoce como “Área Guaranítica”

Cabe recordar que las Misiones Jesuíticas-Guaraníes se hallaban en territorios que actualmente están divididos en la zona fronteriza de 3 países: Argentina, Brasil y Paraguay. Teniendo en cuenta esto y todo lo dicho anteriormente, se entiende porque hay platos tradicionales comunes (tanto en origen, como en su desarrollo, así como en la actualidad) en la zona fronteriza de estos 3 países. El chipá (o la chipa) es uno de estos platos de origen y desarrollo común, y por todo esto se podría decir que tanto el chipá o chipa, como otras comidas del mismo origen y raíz, “no tienen nacionalidad”. Todas estas, son comidas que: surgieron en una región donde se conservaron (e incluso se expandieron, geográficamente hablando) y se consumen (sin interrupción) hasta el día de hoy. Además, se tienen como símbolos de cultura y tradición gastronómica, la cual sigue vigente.

Además, a día de hoy, el chipá o chipa es de consumo habitual y tradicional (además de propio y originario) en el Noreste de Argentina y en todo Paraguay. En Brasil se consume el chipa, pero con su propia forma de prepararlo y bajo el nombre de pan de queso, aunque en la región donde antaño se originó esta comida, también es llamado «chipá». Relativamente cerca a toda esta región (en el Este de Bolivia), y también con nombre guaraní, se consume una comida muy similar llamada «cuñapé» (pecho de mujer, en idioma guaraní); el cuñapé podría tener un origen similar, si es que no es el mismo, al chipá o chipa.

Aquí te compartimos una receta por si quieres probarla

Ingredientes:

900 grs. de almidón/fécula de mandioca (lo puedes conseguir en @el_almacennatural)

3 huevos

250 gr. de manteca

1 cda. de sal

1 cda. de fécula de maíz

1 taza de queso cascara colorada cortado en cubos (o queso gruyere)

1 taza de queso rallado

Leche: cantidad necesaria

Preparación:

Colocar el almidón en un bol en forma de corona, junto con la sal y agregar la manteca cortada en trozos. Unir estos ingredientes.

A la mezcla agregar las tazas de queso y los huevos previamente batidos.

Mezclar todo y agregar la leche poco a poco.

Formar una masa húmeda pero que no se pegue en las manos.

Formar bollitos pequeños, llevarlos al horno pre-calentado a 200° unos 20-25 minutos aprox.

¡A disfrutar!