IG @ maileresidenciartistica
Facebook: Maile Residencia Artística
La Agrupación Tripulación son quienes le dan vida a la Residencia Maile – El Monte en la comuna de San Pablo a 40 km de Osorno. La residencia es un espacio en donde “se aspira a la libertad para soñar y hacer la vida. Se apuesta por la idea de generar un espacio en donde se pueda crear, sembrar, y compartir la vida y sus bellezas a través del arte”, como sus mismos integrantes lo definen.
El sueño, si bien partió en 2009; con la creación de la Agrupación Tripulantes, recién en 2012 se materializó la construcción colaborativa de la Residencia como tal. El lugar, ubicado en un sector rural; alberga toda una historia de encuentro, unión y arte. Talleres, seminarios, encuentros, laboratorios, clases y funciones especiales son algunas de las actividades que allí se realizan.
Cabe mencionar que es un grupo de trabajo multidiciplinario que da vida a la Residencia y que está compuesta por nueve personas; Gabriela, Thaís, Angelica, Carolina, Camila, María, Fabian, Victor y Matías. “Todes se han desarrollado en el ámbito de las artes escénicas y musicales, pero además en paralelo en otras áreas; dentro del grupo hay profesores, enfermeres, parvularies, tejedores, costureres, telecomunicadores, etc. La diversidad es algo muy presente en nosotres. Asimismo, hay compañeres de oficio que no son parte activa del grupo, pero que son sostén del suceder en la residencia” comentan, orgullosos.
PANDEMIA, SUEÑOS Y MEJORAS
En cuanto a este último tiempo de pandemia, desde la Residencia comentan: “Si bien la pandemia ha sido un tiempo muy difícil para todes; como grupo, el tiempo de pandemia coincidió con un crecimiento a nivel grupal muy hermoso, tuvimos la fortuna de encontrarnos en ejecución de proyectos que nos permitieron continuar con una programación durante la pandemia, que nos llevaron a concretar el impulso creativo que teníamos con ´Teatro y música a la puerta´, el cual nos permitió acercar el arte a sectores periféricos en tiempos donde nadie estaba pudiendo salir de sus casas. Asimismo, tuvimos la oportunidad de realizar una residencia de creación en Maile, en donde la memoria del territorio fue el motor del viaje.”
Este grupo creativo es consciente de que todo este hacer ha sido una gran fortuna, en medio de una crisis sanitaria que ha tenido como consecuencia el fin de muchos grupos artísticos en el país, que se vieron y se ven vulnerados en su hacer; por lo que se sienten agradecidos.
Para el primer semestre de este 2022, la Residencia se encuentra en la adecuación y mejoramiento de la infraestructura de su espacio, mientras en paralelo, desarrollan la programación artística; en el mes de enero, por ejemplo, se desarrolló la ‘Celebración de la Vida en Maile, consuelo y compañía’.
Otra acción importante planificada para el presente año, es que después de más de 10 años habitando como grupo Maile, apostarán por realizar un espacio de formación artística pensada para el segundo semestre, buscando generar un espacio de aprendizaje en el sur de Chile, potenciando la formación local, evitando la migración de quienes deseen profundizar en sus conocimientos a otras ciudades del país.
Cabe destacar que el mejoramiento de la Residencia Artística Maile el Monte se lleva a cabo mediante la adjudicación de un proyecto del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada, con un monto de un poco más de cien millones, lo que permitirá mejorar el recinto, acondicionarlo con una infraestructura que responde a las necesidades demográficas, climáticas y artísticas.
Sin dudas esta buena noticia habla del compromiso de la Agrupación Tripulación, que lleva varios años trabajando en pos del desarrollo del arte y la cultura en la región, especialmente en sectores rurales y trabajando codo a codo con la comunidad. Una destacada labor de impacto, que genera instancias de formación, generando intercambios y construcción de memoria viva en el territorio y a nivel regional.
En vistas al futuro, la Agrupación Tripulantes espera continuar generando espacios de aprendizaje y arte, en especial para los niños: “Esperamos poder generar en su memoria, bellos recuerdos sobre este territorio y apostar, porque en el campo sucedan cosas tan o más interesantes como las que suceden en las ciudades. Soñamos con empujar la construcción de una vida justa, de tomar acciones concretas respecto al agua y la sequía inminente, ir aprendiendo en conjunto, empujando la vida comunitaria y desde ese mismo lugar, el arte.”
****Esta nota forma parte del proyecto «Reconociendo a los Artistas de la Región de Los Lagos» ejecutado por @revistayapuertovaras y financiado por el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio a través de la Seremía Regional.