Durante marzo, el arte femenino se tomará la Galería Bosque Nativo con la doble inauguración de las exposiciones «Serendipia, desde el silencio de la fibra», donde la artista Carolina Larrea une las artesanías textiles de Japón y Latinoamérica, mezclando técnicas y materiales para traducirlos en una pieza híbrida de extrema delicadeza y paciencia; e «Íntimo», muestra en que la artista Alicia Rinsche combina el bordado sobre papel grabado con la técnica de relieve, para resituar imágenes domésticas de su infancia en un contexto actual.
En ambas muestras, técnicas como el tejido y el bordado traspasan el sentido utilitario y son llevadas al lenguaje del arte contemporáneo. Las exposiciones se presentarán de forma paralela entre el 5 y el 30 de marzo en la Galería Bosque Nativo.
Esta actividad está enmarcada en el apoyo constante del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Programa OIC, Ley de Donaciones Culturales y aportes de privados.
Serendipia, desde el silencio de la fibra | Carolina Larrea
La artista Carolina Larrea, dedicada hace varios años a la creación y educación en papel hecho a mano, presenta «Serendipia, desde el silencio de la fibra», exposición compuesta por más de una veintena de obras donde, a través de la experimentación e hibridación de técnicas y materiales, nos muestra las infinitas posibilidades creativas y expresivas del papel.
Esta muestra nos habla de aquellos descubrimientos valiosos e inesperados a través del trabajo meditativo en el arte, y que nos abre las puertas a nuevos conocimientos, reflexiones y formas de mirar nuestro entorno. Por una parte, el acto de tejer es en sí mismo la creación de nuevos mundos; por otra, el papel en diferentes estados nos muestra esa versatilidad, que una fibra tan simple como la del árbol de la morera nos puede dar, revelando íntegramente su belleza a través de estos distintos tratamientos, y que le otorga una voz que en el silencio, es capaz de comunicar su propio lenguaje.
Serendipia une las artesanías textiles de Japón y Latinoamérica, mezclando técnicas y materiales para traducirlos en una pieza híbrida de extrema delicadeza y paciencia, que desde su tradición utilitaria, es trasladada al campo de las artes visuales y en la que descubrimos un nuevo mundo de posibilidades ignoradas del papel, y su rol en el desarrollo de las culturas y la humanidad.
“Poco se sabe más allá de un papel reciclado, mezclado con algunas plantas. Poco se sabe de la versatilidad del papel, cuando utilizamos la fibra y el proceso correcto para transformarla no sólo en una hoja de papel, sino que ampliar sus posibilidades funcionales y expresivas (…) Desde mi experiencia y forma de ver, Serendipia es un proyecto que muestra la labor del tejedor, y destaca la belleza que hay detrás de este oficio”, señala la artista, Carolina Larrea.
Íntimo | Alicia Rinsche
En “Íntimo”, la artista visual Alicia Rinsche presenta una serie de obras donde el bordado se fusiona con diversos soportes, técnicas y materiales. Las obras que componen esta muestra responden a una combinación de bordado sobre papel grabado con la técnica de relieve, y a su vez, el bordado de escenarios para diferentes objetos de colección, en torno al mundo de la vajilla de porcelana que han permanecido guardadas y cuidadas para poder re-situarlas en un contexto actual.
La búsqueda de la artista, Alicia Rinsche, en el camino de la creación visual se vincula a la historia de su infancia y su relación con los diversos espacios en que se desarrolló. De esta manera, lo objetual se cruza con el acto de bordar, como oficio de repetir los puntos una y otra vez, produciendo un efecto de calma, contemplación y atención donde se convierten en aliados.
“Me demoré en comprender mi camino y en una actitud de reconocer y conocer, un silencio me llevó a un estudio que me permitió ejercer brevemente como odontóloga para abrirme el camino certero a lo que completa mi alma – el arte -, como medio de expresión de toda mi relación con la interpretación de la realidad. En mis búsquedas me diplomé en Grabado y Pintura en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en donde mi investigación tomó un camino, dando respuesta a la naturaleza rítmica y repetitiva del bordado en diversos soportes, técnicas y materiales”, comenta la artista.
Ambas muestras permanecerán abiertas a público hasta el 30 de marzo.
5 al 30 de marzo
Galería Bosque Nativo, Casa Raddatz
Av. Vicente Pérez Rosales 1305
Puerto Varas
Entrada liberada
Lunes a Viernes | 10:00 a 18:30 h.
Sábado | 10:30 a 14:00 h.
Taller gratuito para niños y niñas | Sábado 7 de marzo
En el marco de la muestra “Serendipia, desde el silencio de la fibra”, la artista y expositora Carolina Larrea dictará el taller gratuito para niños y niñas “Crea tu propio libro de artista”. En él, enseñará algunos de sus libros de artista y los niños aprenderán a hacer el suyo.
El taller es gratuito e incluye los materiales y está dirigido a niño/as de 8 a 13 años.
Inscripciones en programacion@galeriabosquenativo.cl.
Sábado 7 de marzo | 11.30 a 13.00 h. | Galería Bosque Nativo