Reciclar, educar y concientizar son las claves para Taller Verdesur. Conoce aquí quienes son, que hacen y por qué deberías sumarte tu también.
María José Solari y Paola Ducci son educadoras de profesión y hace 5 años dejaron de dar clases en el aula, buscando darle un giro a su vida laboral; que desembocó en la creación de “Taller Verdesur.”
“Todo comenzó en 2016 en Puerto Varas, con la inquietud que teníamos nosotras de no tener donde dejar nuestros residuos inorgánicos reciclables y no saber qué pasaba con ellos después. Muchos amigos y conocidos nos pedían que les enseñáramos a separar sus residuos y nos dimos cuenta de que hay varias generaciones que no saben hacerlo ya que no fue parte su formación” comenta María José.
Estas emprendedoras vieron una oportunidad para educar a la comunidad, y a la vez ofrecer un servicio de retiro a domicilio para que esta educación no fuera en vano y los residuos terminen reciclándose realmente.
Pasó el tiempo, y Taller Verdesur no dejó de crecer. Actualmente, realizan diversas actividades como capacitaciones en consumo responsable y manejo de residuos a familias, juntas de vecinos, colegios, jardines, oficinas, etc.
También hacen retiro a domicilio (casas, edificios, puntos verdes, oficinas, locales comerciales, etc.) de residuos inorgánicos reciclables en Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar.
Adicionalmente, asesoran a empresas en la recuperación de residuos, generando proyectos que los vinculan con la comunidad donde están insertos y realizan un taller con jóvenes con discapacidad intelectual de la Escuela ASPADEP para desarrollar habilidades de inserción laboral a través del reciclaje.
CORAZÓN VERDE
Vale destacar que la comunidad ha sido muy entusiasta con el proyecto: “Se nos ha sumado mucha gente, muchos quieren aprender y generar cambios definitivos en cómo interactúan con el medio ambiente. Otro grupo de personas se ofrecen para ayudarnos de manera voluntaria en el trabajo de bodega, lo que nos ha permitido conocer gente nueva, muy alineada con nuestros pensamientos” comenta Paola.
Los materiales que se reciclan tienen distintos destinos: el vidrio se entrega a Cristalerías Toro (Puerto Varas), el cartón y papel va a Kume Tremun (Puerto Varas), los plásticos 1,2 y 4 y tetrapak a Tesla (Puerto Montt) y Plásticos 5 PP a Rekaba (Puerto Varas), los metales se entregan a Porra (Puerto Montt) y el Plumavit a Poliestirec (Puerto Varas).
Taller Verdesur es una empresa local, que busca dejar todos los residuos lo más local posible, disminuyendo la huella de carbono de traslado de ellos. A la vez, buscan potenciar a otros emprendedores de la zona entregándoles residuos que son vitales para sus emprendimientos.
“La vinculación con la comunidad a través de la recuperación de residuos inorgánicos reciclables buscando generar trabajo para personas con diferentes grados de vulnerabilidad también es algo que es muy importante para nosotras” agregan.
En cuanto a cifras de reciclaje en la zona aún queda mucho por hacer: “Nuestra región recicla muy por debajo de la estadística nacional que es de un 7%. En Taller Verdesur recuperamos el material de 280 familias y 25 locales comerciales. En 2019 recuperamos 75 toneladas de reciclaje y este año estamos reciclando alrededor de 8 toneladas mensuales” nos cuenta María José.
Para Taller Verdesur el principal desafío sigue siendo “…Ver cómo lograr que más personas se den cuenta del impacto que tenemos sobre nuestro ambiente, animarlos a participar de un cambio colectivo que nos permita salir adelante como ciudad y país” coinciden.
HAY EQUIPO
Este proyecto lleva más de 4 años y cuenta con alianzas con empresas que reciben los materiales y aseguran la trazabilidad de ellos.
“Las alianzas han sido muy importantes, sin ellas no estaríamos donde estamos. Por ejemplo, tenemos una alianza con la empresa de Piscicultura Lago Sofía quien financia el proyecto que nos permite trabajar con los jóvenes de la Escuela Diferencial ASPADEP. También participamos del Proyecto ReCrea, que nos acerca a colegios y próximamente a juntas de vecinos” cuentan desde Verdesur.
En vistas a lo que se viene, Paola y María José están convencidas de que el futuro está lleno de oportunidades: “Buscamos expandirnos territorialmente, sobretodo en el área de educación. Nos encantaría replicar nuestro proyecto con ASPADEP a lo largo de nuestro país generando más posibilidades de trabajo para grupos de personas que hoy no los tienen. También queremos trabajar más con empresas que busquen generar un impacto positivo significativo a través de su actividad y de su relación con el entorno cercano.”
www.tallerverdesur.cl
IG: tallerverdesur
FB: Taller Verdesur
Contacto +56987082120
tallerverdesur@gmail.com
Esta nota forma parte del Proyecto “Conoce e Inspírate: Protejamos el Medio Ambiente Juntos” ejecutado por Ya Puerto Varas y financiado por el fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2020 por el Gobierno Regional y el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno.