¿Te imaginas a la región de Los Lagos como capital del vino espumante en Chile? Este concepto no está para nada alejado de lo que pudiera ser, según Claudio Andrés López Klocker, de profesión geógrafo y un apasionado por la cultura del vino.
Claudio estudió y se tituló en la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso. Además, tiene posgrados en gestión y diseño de políticas públicas en USA (Banco Interamericano de Desarrollo) y España (Universidad de Alcalá). Se ha especializado en fomento productivo y ha trabajado en Chile y en el extranjero.
En 2017 decidió cambiar rotundamente su vida y regresó a vivir al campo de su familia en Frutillar, para iniciar una idea innovadora y dedicarse con todas sus energías a desarrollar un proyecto vitivinícola destinado a producir vinos espumantes.
“Tuve la fortuna de vivir muchos años en España y de viajar por Europa. Si bien algo entendía de vino, al llegar allá pude recorrer algunas de las principales regiones vitivinícolas de países que tienen un enorme patrimonio en el área (España, Francia, Italia). Me hice de amigos con muchos conocimientos y poco a poco me fueron traspasando esa profunda pasión. Como geógrafo, fui observando que algunas regiones productoras de vinos tenían condiciones ambientales muy similares a ciertos lugares de la región de Los Lagos y decidí que al volver a Chile iba a poner todos mis esfuerzos para levantar mi propia viña y demostrar que es una oportunidad productiva para la gente del campo” cuenta Claudio, quien con mucha dedicación trabaja sus tierras.
LA OPORTUNIDAD
El campo está ubicado en el sector de Pedernal Bajo a unos 35 km de Frutillar hacia la cordillera de la Costa (Comuna de Frutillar) y la viña – que tiene una hectárea – está compuesta de dos variedades, Gewürztraminer (blanca) y Pinot Noir (tinta). Ambas cepas son de ciclo corto y con adaptaciones a zonas frías.
La variedad Gewürztraminer produce vinos de buena acidez con una gran expresión frutal. Por su parte, la Pinot noir es para muchos la reina de las cepas, ya que es capaz de producir algunos de los mejores vinos del mundo (Borgoña o Champagne). “En mi caso, será usada para producir vino espumante” comenta Claudio, y además agrega que tiene un pequeño cuartel de Malbec que está evolucionando positivamente.
Claudio afirma que la región tiene un enorme potencial para producir vinos espumantes y trabajar con otras cepas como Riesling, Chardonnay y Sauvignon blanc “Si se hace bien el trabajo, y se logra una buena articulación público/privada podemos llegar a ser la capital chilena del vino espumante. Es una oportunidad enorme para la pequeña agricultura si se trabaja de manera organizada y colaborativa, ahí está la clave.”
Un detalle no menor es que el vino que se producirá en la Viña Casa Klocker Prambs será un vino orgánico y están trabajando intensamente para ello.
“El camino es difícil y requiere de mucho esfuerzo, recursos y tiempo, pero una vez que llegas al objetivo, logras producir como parte del medio ambiente y el vino llega a los consumidores libre de todo elemento químico contaminante. La viña es parte del medio ambiente y se la trata como tal. Hay que parar con el uso masivo de glifosato y pesticidas, los efectos nocivos ya son conocidos y graves” aduce el emprendedor vitivinícola.
Para Claudio, es fundamental trabajar bajo estrictos estándares sustentables: “Es un imperativo ético, con la naturaleza y con la humanidad. No podemos seguir produciendo con el modelo actual que depreda y degrada, al fin de cuentas quienes pagarán los efectos es la propia humanidad. La tierra seguirá dando vuelta por miles de millones de años, pero es la sobre vivencia de la humanidad la que está en juego.”
MIRAS AL FUTURO
Con la convicción de que la zona cuenta con un enorme potencial para producir vinos espumantes y otras cepas, este emprendedor apuesta a que, si todo sale bien, el próximo otoño (marzo/abril 2021), la Viña Casa Klocker Prambs tendrá su primera vinificación y a fines de ese año descorcharán las primeras botellas.
“Todo el esfuerzo está puesto en ello. Se cruzan los nervios y la esperanza, pero sin dudas todo saldrá bien. Me gustaría que más personas/agricultores vean la vitivinicultura como una oportunidad de desarrollo para el campo en la región, en especial los pequeños agricultores. Hay mucho potencial en la zona y solo hay que atreverse” finaliza.
Ruta V 306 Km 5,3 (Las Juntas – Concordia)
Sector Pedernal Bajo, Frutillar
Contacto +56979979029
lopezk.claudio@gmail.com
Esta nota forma parte del Proyecto “Conoce e Inspírate: Protejamos el Medio Ambiente Juntos” ejecutado por Ya Puerto Varas y financiado por el fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2020 por el Gobierno Regional y el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno.