Vivo en Pass: Revalorizando residuos y convirtiéndolos en objetos únicos

Una de las empresas con conciencia ecológica de la Región de Los Lagos; Vivo en Pass. 

Facebook: Vivo en Pass

Instagram @vivoenpass

www.vivoenpass.cl

hola@vivoenpass.cl

 

Con el fin de disminuir la contaminación y dar valor a los residuos; en el año 2016 Pamela Silva – Ingeniera Ambiental – decidió jugársela y lanzar su propio emprendimiento: “Vivo en Pass”, una empresa dedicada al suprarreciclaje de vidrio, madera y textil.

En Vivo en Pass transforman botellas de vidrio en vasos con diseño, velas y materos. Con los pallets hacen cuadros y alcancías y con los residuos textiles de ropa usada adornan y generan varios de estos productos. Como dice la canción, nada se pierde; todo se transforma.

Desde que comenzó con su emprendimiento, Pamela tenía claro que quería ser un aporte al planeta, un proyecto sustentable que tal como dice su slogan; lograra dar vida a los residuos para dar vida al mundo.

Cabe mencionar que los productos se comercializan a través del sitio web www.vivoenpass.cl y están presentes en varios puntos de venta de la zona y de Chile, con gran aceptación por parte del público: “A pesar de que nuestros productos están hechos con residuos, tienen una muy buena manufactura, excelente presentación, packaging y son exclusivos, ya que son personalizados. Los clientes quedan impresionados con los resultados” comenta Pamela.

Tanto particulares como empresas, se suman a este movimiento consecuente con nuestro entorno, aportando con la disminución de la contaminación y apoyando a una empresa local que valoriza residuos y se hace cargo de muchos de ellos – como el vidrio – que no tienen alternativas de reciclaje.

Vivo en Pass promueve la conservación del medio ambiente, la toma de conciencia y la sustentabilidad como pilares en su comunicación, tanto en sus productos, packaging, contenido en redes sociales y sus plataformas de venta.

CRECER

Desde sus inicios, Pamela Silva – CEO de Vivo en Pass – ha sido reconocida por su trabajo; adjudicándose un proyecto de Sercotec, siendo elegida como una de las 50 jóvenes líderes de la región en 2015 y fue finalista en el Desafío Emprendedor del Banco de Chile.

También fue adjudicada con proyectos de CORFO: “Actualmente estamos implementando nuestro segundo proyecto apoyado por Corfo; el primero fue en 2018 y nos permitió crear los primeros productos, el packaging, la tienda online y muchísimo material de difusión que hasta el día de hoy nos sirve para seguir creciendo” comenta Pamela.

En tanto que en el proyecto adjudicado este año, el objetivo es escalar y producir en volúmenes mayores gracias a la inversión en maquinaria y equipos automatizados: “En nuestra experiencia, trabajar con CORFO ha sido mucho más que sólo obtener financiamiento; en el momento en que uno se sienta en su computador a escribir el formulario de postulación, se da cuenta que está haciendo cosas importantes para el crecimiento de su empresa. Muchas veces las dificultades diarias de una microempresa no permiten darse ese tiempo. Además, cuando nos hemos adjudicado fondos, se tienen que cumplir plazos, hay recursos que rendir y se recibe presión; se siente como un impulso de energía que te ayuda a crecer. Al mismo tiempo, CORFO nos ha permitido vincularnos en el ecosistema emprendedor de la región de manera muy activa, en charlas, eventos, visitas y entrevistas que nos ayudan muchísimo para crear redes y difundir nuestro trabajo” agrega la Ingeniera Ambiental que lleva adelante Vivo en Pass.

Cabe mencionar que, en el año 2020, esta empresa valorizó 6 toneladas de vidrio y en lo que va del 2021 ya llevan 10 toneladas; entre elaboración de productos y golletes que envían a reciclar.  En este sentido, uno de los mayores desafíos de este año ha sido implementar los equipos y maquinarias que requieren para automatizar el proceso productivo, que tiene que ver con el proyecto mencionado anteriormente de mejora que ha sido cofinanciado por CORFO.

“Han sido meses de muchas pruebas y prototipos, las máquinas que requerimos no existen en el mercado y debemos mandar a hacerlas y otras importarlas, es una innovación que nos traerá grandes beneficios y que con su implementación podremos lanzar al mercado muchos nuevos diseños” agrega Pamela.

 HAY EQUIPO

Conforme pasaron los años, el equipo fue creciendo: “Actualmente somos 6 personas en el equipo, más tres artesanos que nos apoyan desde sus hogares cortando botellas y armando cuadros de pallet. Desde el principio, junto conmigo ha estado Fernanda quien es una mano derecha que hace los diseños, personaliza los productos y gestiona los pedidos. Este año se incorporó Felipe, Nadia, Nicolás y Laura; todos muy comprometidos con este proyecto de valorización” sostiene Pamela.

Sin dudas, un equipo con mucho power, jóvenes de entre 21 y 37 años en donde reina la colaboración y la buena onda: “Trabajamos de forma ordenada y estamos aprendiendo juntos de inclusión; con la llegada de Nicolás en septiembre. Como líder de este equipo estoy orgullosa de la forma en que todos han abordado este enorme paso”

Actualmente, en Vivo en Pass están enfocados en el desarrollo del proyecto de la nueva maquinaria y en los pedidos de temporada alta, en donde muchas empresas están cotizando sus regalos de fin de año con ellos (¡tienen trabajos de hasta 6.000 unidades de vasos personalizados!) y se sienten sumamente agradecidos de que cada vez sean más personas y empresas que valoren sus productos: “Estamos aumentando al triple nuestro esfuerzo en recolección de residuos para cumplir con la demanda, inclusive contratamos un equipo part time para apoyar la temporada, nos abastecimos de cajas, empaques, papel de tarjetas y todo lo que necesitamos para hacer los más indos regalos que se merecen nuestros clientes” finaliza Pamela.