Instagram @ozkar_ezkultor
Ozkar vive y respira arte. Sus esculturas engalanan varios sitios de la zona (¡y del país!) y su sello característico lo hace único.
Comenzó a trabajar en una maestranza hace más de 20 años. Allí aprendió el oficio de soldador y descubrió que tenía la capacidad de crear con materiales de desecho. Comenzó a investigar y se propuso sacar adelante su idea, convencido de que era lo que haría por el resto de sus días, y no se equivocó.
Con el tiempo fue perfeccionándose, nutriéndose de literatura relacionada con el área de la escultura y de las artes en general, dialogando con otros artistas del rubro y creando su propio estilo, descubriendo materiales, técnicas y todo un mundo que se abría ante sí. También se interiorizó sobre el tratamiento adecuado de los materiales e incursionando en el mundo del reciclaje y la reutilización.
“Todo lo que he aprendido me ha llevado a poder desarrollarme autónomamente y dar rienda suelta a la creatividad que habita en mí, utilizando materiales casi en su totalidad de metal como ser tuercas, engranajes, utensilios de cocina, ruedas, etc. Hay un sinfín de elementos a los que a través del arte les doy una segunda oportunidad” comenta Ozkar, quien actualmente reside en Loncotoro (Llanquihue) pero se desplaza constantemente entre Puerto Varas, Nueva Braunau y Puerto Montt.
Ozkar es un escultor pragmático, se considera “un alquimista” que transforma la basura en obras de arte. Obras de arte que han sido parte de exposiciones innumerables veces en la región, causando asombro entre los atónitos espectadores. Al ver sus obras, cualquiera queda maravillado –e impresionado – de la creatividad de este artista. ¿Cómo hizo esto? ¡Nunca se me hubiera ocurrido! son solo algunas de las frases típicas al ver sus esculturas.
Este escenario, justamente se repitió durante este verano en la intervención escultórica “Nómades” en la Costanera de Puerto Varas, Ensenada y Rollizo; donde la escultura denominada “Pequeño Gigante” y una serie de bichos, animales y figuras deleitaron a puertovarinos y visitantes.
Vale aclarar que sus obras también se encuentran en distintos lugares públicos de diferentes ciudades de la zona y el país, como: Llanquihue, Puerto Varas, Cochamó, Rio Puelo, Antofagasta, Valparaíso, Santiago y también en varios países como Estados Unidos, Nueva Zelanda, México, Colombia, Australia entre otros. Sin embargo, la mayor parte de su obra pertenece a colecciones privadas.
Sin dudas una de sus más desafiantes obras fue “Kawell” una mega escultura de casi 4 mts y medio de altura, 5 de largo y 1,9 mts de ancho que hoy en día pertenece a un privado y que ha recorrido el país.
Actualmente, Ozkar trabaja en varios proyectos que esperan ver la luz en lo que queda del 2022 y el próximo verano, siempre fiel a su filosofía y creatividad, sorprendiendo y creando nuevas formas, figuras y sueños.
****Esta nota forma parte del proyecto «Reconociendo a los Artistas de la Región de Los Lagos» ejecutado por @revistayapuertovaras y financiado por el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio a través de la Seremía Regional.